El Aaiún

Bandera de Sáhara Occidental

Población: 196.331

Extensión: 210 km²

Idioma: Árabe, hassanía, francés amplio uso

El Aaiún es una ciudad de Sáhara Occidental.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Árido, desértico, veranos cálidos, inviernos templados.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero24° / 13°Muy escasa (3 mm)
Febrero25° / 14°Escasa (7 mm)
Marzo26° / 14°Mínima (1 mm)
Abril25° / 15°Mínima (2 mm)
Mayo27° / 17°Escasa (10 mm)
Junio28° / 19°Mínima (0 mm)
Julio31° / 20°Mínima (0 mm)
Agosto32° / 21°Mínima (0 mm)
Septiembre31° / 20°Muy escasa (4 mm)
Octubre31° / 19°Mínima (2 mm)
Noviembre28° / 16°Mínima (1 mm)
Diciembre25° / 14°Muy escasa (2 mm)

Mejor época para ir: Octubre a mayo.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Aeropuerto Hassan I, carreteras desde Marruecos y Mauritania.

Transporte público: Autobuses urbanos y taxis colectivos-.

Taxis y movilidad: Taxis colectivos, taxis privados, alquiler de vehículos.

Zonas para alojarse: Centro, barrios residenciales modernos.

Zonas comerciales: Avenidas principales, mercados tradicionales (souks).

Seguridad: Nivel moderado, conviene precaución por situación política.

Gastronomía

Platos típicos: Cuscús, mechoui (cordero asado), tajines tradicionales, además de dulces típicos; la cocina es reflejo de la fusión saharaui y marroquí.

Bebidas locales: Té verde a la menta, leche de camella, jugos naturales típicos de la región.

Productos típicos: Artesanía saharaui, alfombras, fósiles, especias.

Curiosidades

El Aaiún es el núcleo de la cultura saharaui en África; su aeropuerto lleva el nombre de Hassan I; el mítico río Saguia El Hamra da nombre a la región y, aunque seco la mayor parte del año, ha sido clave para la vida local.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Fundada como puesto militar español, El Aaiún fue capital del Sáhara Occidental durante el periodo colonial; tras la retirada española en 1975, pasó a estar bajo administración marroquí tras el conflicto del Sahara, manteniéndose como centro económico y político.

Personajes importantes: Notables líderes saharauis como Mohamed Abdelaziz han marcado la historia de la ciudad; también españoles destacados durante el periodo colonial dejaron huella en la arquitectura y cultura local.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llano costero árido con algunas colinas bajas.

Parques y áreas: Parque de la Paz, zonas del río Saguia El Hamra.

Monumentos: Catedral de San Francisco de Asís, Mezquita, antiguo cuartel español.

Museos y galerías: Museo de la Resistencia Saharaui, centros culturales locales.

Eventos anuales: Marcha Verde aniversario, festivales saharauis.

Barrios emblemáticos: Barrio Al-Massira, distrito colonial central.

Deportes locales: Fútbol, carreras de camellos, artes marciales.

Otras ciudades de Sáhara Occidental

El Aaiún

196.331

Dajla

75.000

Cabo Bojador

42.651

Playa del Aaiun

10.450

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal