Población: 7.445
Extensión: 12 km²
Idioma: Portugués y forro
Água Izé es una ciudad de Santo Tomé y Príncipe.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial húmedo, lluvias frecuentes.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 24° | Muy alta (143 mm) |
Febrero | 31° / 25° | Muy alta (136 mm) |
Marzo | 30° / 25° | Extrema (158 mm) |
Abril | 30° / 25° | Extrema (160 mm) |
Mayo | 31° / 25° | Extrema (163 mm) |
Junio | 29° / 24° | Alta (74 mm) |
Julio | 28° / 23° | Media (43 mm) |
Agosto | 28° / 23° | Alta (93 mm) |
Septiembre | 29° / 24° | Extrema (162 mm) |
Octubre | 29° / 24° | Torrencial (319 mm) |
Noviembre | 28° / 24° | Torrencial (256 mm) |
Diciembre | 29° / 24° | Extrema (192 mm) |
Mejor época para ir: junio a septiembre.
Cómo llegar: Desde São Tomé capital en coche, taxi o minibús.
Transporte público: Minibuses locales de São Tomé.
Taxis y movilidad: Motos, taxis y a pie.
Zonas para alojarse: Centro de Água Izé y zonas rurales.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas y mercado local.
Seguridad: Tranquila, bajos índices de criminalidad.
Platos típicos: Calulu, pescado con verduras locales preparado con aceite de palma, acompañado de arroz y plátano frito, refleja la herencia africana y portuguesa. El cacao y mariscos también son centrales en la dieta.
Bebidas locales: Vino de palma, aguardiente local, jugos de frutas tropicales.
Productos típicos: Cacao artesanal, artesanías de madera y cestería.
En Água Izé existe una vasta red de túneles subterráneos construidos en época colonial para transportar cacao que aún hoy fascinan a los visitantes, muchos de estos túneles están cerrados pero los lugareños conocen secretos y leyendas sobre su uso y construcción histórica.
Evolución histórica: Fundada como plantación cacaotera bajo dominio portugués, creció por la producción de cacao, siendo una de las mayores plantaciones del Golfo de Guinea. Sufrió cambios tras la independencia en 1975, adaptándose a nuevas formas de organización agraria y economía local.
Personajes importantes: Destacan Antonio da Costa, líder comunitario local, y antiguos administradores coloniales, además de trabajadores migrantes que aportaron a la agricultura. La historia oral resalta figuras dedicadas a la educación y al activismo campesino.
Relieve: Ondulado, con colinas suaves y cercanía al mar.
Parques y áreas: Parques naturales cercanos y playas.
Monumentos: Antigua residencia del administrador, ruinas industriales.
Museos y galerías: No hay museos; historia oral comunitaria.
Eventos anuales: Fiesta de São Lourenço, celebraciones agrícolas.
Barrios emblemáticos: Plantación central, barrio pescador.
Deportes locales: Fútbol local y pesca deportiva.
53.300 | |
8.391 | |
7.445 | |
6.685 | |
1.156 |