Población: 8.391
Extensión: 70 km²
Idioma: Portugués
Neves es una ciudad de Santo Tomé y Príncipe.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, húmedo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 30° / 24° | Muy alta (143 mm) |
| Febrero | 31° / 25° | Muy alta (136 mm) |
| Marzo | 30° / 25° | Extrema (158 mm) |
| Abril | 30° / 25° | Extrema (160 mm) |
| Mayo | 31° / 25° | Extrema (163 mm) |
| Junio | 29° / 24° | Alta (74 mm) |
| Julio | 28° / 23° | Media (43 mm) |
| Agosto | 28° / 23° | Alta (93 mm) |
| Septiembre | 29° / 24° | Extrema (162 mm) |
| Octubre | 29° / 24° | Torrencial (319 mm) |
| Noviembre | 28° / 24° | Torrencial (256 mm) |
| Diciembre | 29° / 24° | Extrema (192 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre.
Cómo llegar: Carretera desde São Tomé capital.
Transporte público: Autobuses, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis privados, mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro, Barrio Ponta Figo.
Zonas comerciales: Ponta Figo, Mercado Central.
Seguridad: Relativamente segura, precauciones nocturnas.
Platos típicos: Calulu de pescado, mariscos guisados, banana pão, pan de yuca.
Bebidas locales: Vino de palma, caipirinha santomense.
Productos típicos: Artesanía de madera, cacao, aceite de coco.
Se considera la “capital pesquera” de la isla; muchos habitantes trabajan en faenas marítimas; hay una singular tradición de carreras de canoas decoradas, además una leyenda local cree que Neves fue fundada tras la aparición de una misteriosa niebla marina.
Evolución histórica: Neves surgió inicialmente como un pequeño puerto pesquero y fue creciendo con la expansión de las plantaciones coloniales portuguesas, desarrollando infraestructura industrial, especialmente en el procesamiento de pescado y almacenamiento de cacao, siendo relevante en el comercio exportador local durante el siglo XX.
Personajes importantes: Personalidades destacadas incluyen líderes locales que impulsaron la autonomía pesquera, artistas como el pintor Aurélio, además de activistas comunitarios enfocados en educación y desarrollo social y figuras deportivas reconocidas en fútbol y atletismo.
Relieve: Costas, pequeñas colinas.
Parques y áreas: Parque Natural Obô.
Monumentos: Iglesia Nossa Senhora da Graça.
Museos y galerías: Museo Pesquero.
Eventos anuales: Festival del Mar, Fiesta Patronal.
Barrios emblemáticos: Bairro Aeroporto, Ponta Figo.
Deportes locales: Fútbol, atletismo, pesca deportiva.
53.300 | |
8.391 | |
7.445 | |
6.685 | |
1.156 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.