Población: 6.891
Extensión: aprox 200 km²
Idioma: Wólof, pulaar y francés
Sémé es una ciudad de Senegal.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical con temporadas de lluvias y sequía, temperaturas entre 20°C y 37°C.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 36° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 38° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 41° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 44° / 27° | Mínima (1 mm) |
Mayo | 44° / 29° | Mínima (0 mm) |
Junio | 42° / 29° | Baja (19 mm) |
Julio | 38° / 27° | Muy alta (111 mm) |
Agosto | 36° / 26° | Extrema (194 mm) |
Septiembre | 36° / 26° | Alta (97 mm) |
Octubre | 39° / 26° | Baja (25 mm) |
Noviembre | 39° / 21° | Mínima (0 mm) |
Diciembre | 37° / 19° | Mínima (0 mm) |
Mejor época para ir: Junio a octubre para ver cultivos y festivales.
Cómo llegar: Vía carretera desde Tambacounda o Vélingara, taxis colectivos y mototaxis.
Transporte público: Autobuses locales y minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis, mototaxis, bicicleta.
Zonas para alojarse: Cerca del centro, en hostales y casas de familias.
Zonas comerciales: Avenida del Mercado y área de la Plaza Central.
Seguridad: Generalmente segura, pero tomar precauciones nocturnas y en mercados.
Platos típicos: Arroz con pescado de río, mafé de maní, y té yassa. El arroz y el pescado ahumado son populares, y los platos con maní reflejan el valor agrícola de la región.
Bebidas locales: Ataya (té verde), bissap (bebida de hibisco) y jugos de frutas locales.
Productos típicos: Maní, tejidos artesanales, batik, madera tallada.
En Sémé es tradicional que las familias preserven semillas autóctonas desde hace generaciones. La ciudad fue refugio de comunidades desplazadas históricamente y es famosa por sus relatos orales que los ancianos comparten cada mes de la cosecha, creando fuerte identidad comunitaria.
Evolución histórica: Sémé tiene una historia marcada por el desarrollo agrícola bajo la colonización francesa, posteriormente se fortaleció como un centro de intercambio regional, ligado a las migraciones y a la producción de algodón y maní; ha mostrado resiliencia y adaptación ante cambios económicos y sociales en el siglo XX y XXI.
Personajes importantes: En Sémé destacan figuras como líderes tradicionales y jefes de comunidad, así como figuras contemporáneas en la política local y promotores de la agricultura; algunos influyeron a nivel regional en educación y desarrollo sostenible. También se honra a ancianos que preservan la historia oral del pueblo.
Relieve: Llanura ribereña con pequeñas colinas, rodeada de áreas de sabana y cultivos.
Parques y áreas: Parque Comunal Sémé.
Monumentos: Mezquita central.
Museos y galerías: Casa de la Cultura de Sémé.
Eventos anuales: Festival de la cosecha de maní (octubre), celebración de Tabaski.
Barrios emblemáticos: Barrio de la mezquita, barrio de los tejedores.
Deportes locales: Lucha senegalesa, fútbol local, atletismo.
2.646.503 | |
874.062 | |
753.315 | |
329.659 | |
317.763 | |
252.320 | |
233.708 | |
232.777 | |
221.066 | |
209.752 | |
205.294 | |
133.705 | |
107.293 | |
104.349 | |
100.289 | |
81.098 | |
77.255 | |
77.255 | |
69.556 | |
57.878 | |
51.188 | |
45.903 | |
41.570 | |
39.537 | |
35.171 | |
32.941 | |
32.941 | |
32.161 | |
30.051 | |
28.908 | |
28.276 | |
27.826 | |
27.693 | |
27.402 | |
27.033 | |
26.945 | |
26.165 | |
24.213 | |
24.146 | |
23.728 | |
23.585 | |
23.547 | |
22.943 | |
21.750 | |
20.942 | |
20.942 | |
20.784 | |
19.902 | |
17.218 | |
16.386 | |
15.654 | |
15.587 | |
15.587 | |
15.482 | |
15.000 | |
14.975 | |
14.745 | |
14.624 | |
14.341 | |
14.231 | |
13.823 | |
13.819 | |
13.329 | |
12.975 | |
12.898 | |
12.870 | |
12.698 | |
12.571 | |
12.205 | |
11.915 | |
11.608 | |
11.588 | |
11.312 | |
10.798 | |
10.542 | |
10.507 | |
10.444 | |
10.441 | |
10.441 | |
10.175 | |
10.064 | |
10.022 | |
9.923 | |
9.525 | |
9.472 | |
8.651 | |
8.389 | |
8.141 | |
8.133 | |
8.003 | |
7.879 | |
7.816 | |
7.541 | |
7.496 | |
7.179 | |
7.148 | |
7.029 | |
7.011 | |
6.891 | |
6.867 |