Albina

Bandera de Surinam

Población: 3.985

Extensión: 60 km²

Idioma: Neerlandés, sranan tongo, lenguas indígenas

Albina es una ciudad de Surinam.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Ecuatorial, lluvioso y caluroso casi todo el año.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero30° / 22°Muy alta (147 mm)
Febrero30° / 23°Muy alta (139 mm)
Marzo31° / 23°Muy alta (136 mm)
Abril30° / 23°Torrencial (288 mm)
Mayo30° / 24°Torrencial (418 mm)
Junio31° / 23°Torrencial (321 mm)
Julio32° / 23°Torrencial (220 mm)
Agosto33° / 23°Extrema (179 mm)
Septiembre34° / 23°Alta (79 mm)
Octubre34° / 23°Alta (87 mm)
Noviembre32° / 23°Extrema (152 mm)
Diciembre30° / 23°Extrema (196 mm)

Mejor época para ir: Agosto a noviembre.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Por carretera o barco desde Paramaribo, a 150 km.

Transporte público: Minibuses regulares, ferris hacia Guayana Francesa.

Taxis y movilidad: Taxis privados y mototaxis, populares para trayectos cortos.

Zonas para alojarse: Centro histórico, zonas cercanas al río Marowijne.

Zonas comerciales: Mercado central, avenidas comerciales de Albina.

Seguridad: Relativamente tranquila, aunque se recomienda precaución nocturna.

Requisitos de entrada a Surinam

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Albina con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Surinam

Gastronomía

Platos típicos: Pepre watra, sopas picantes y carnes de caza con yuca; la cocina refleja el mestizaje local y el uso de ingredientes de la selva fusionando tradiciones marrones, criollas e indígenas.

Bebidas locales: Bier Surinam, kasiri (bebida de yuca), jugos naturales de frutas tropicales.

Productos típicos: Artesanías marrones, tejidos, especias tradicionales.

Curiosidades

Durante la migración de refugiados en la década de 1980, Albina fue un importante punto de entrada a la Guayana Francesa; la ciudad carece de semáforos, y la economía local depende en gran parte del comercio fluvial y la pesca artesanal, lo que le da un ambiente único fronterizo.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Albina fue fundada por August Kappler durante la colonización holandesa y experimentó un gran crecimiento tras la abolición de la esclavitud; más tarde, fue escenario de conflictos migratorios y de la Guerra Civil de Surinam en los años 80 y 90.

Personajes importantes: Kappler, el fundador, tuvo un rol clave en la arquitectura urbana; también destacan líderes marrones y activistas locales que defendieron derechos indígenas y afro-surinameses, promoviendo la cultura y la resistencia.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llano, junto al río Marowijne y limitado por selvas tropicales.

Parques y áreas: Reserva natural Galibi cerca del pueblo, ideal para avistamiento de tortugas.

Monumentos: Iglesia católica de Kappler, vestigios coloniales en el centro.

Museos y galerías: No cuenta con grandes museos, pero hay centros culturales locales.

Eventos anuales: Festival Marowijne, carnaval local, fiestas patronales.

Barrios emblemáticos: Het Plein, Barrio Kappler, zonas indígenas.

Deportes locales: Fútbol, remo, canotaje en el río Marowijne.

Otras ciudades de Surinam

Paramaribo

223.757

Lelydorp

18.223

Brokopondo

14.662

Nieuw Nickerie

13.143

Meerzorg

12.405

Moengo

7.074

Nieuw Amsterdam

4.935

Albina

3.985

Groningen

3.216

Onverwacht

2.105

Totness

1.685

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal