Población: 14.503
Extensión: aprox 100 km²
Idioma: turcomano
Farap es una ciudad de Turkmenistán.
Cargando mapa, por favor espera...
continental árido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 9° / -2° | Baja (20 mm) |
Febrero | 13° / 2° | Baja (18 mm) |
Marzo | 18° / 7° | Baja (25 mm) |
Abril | 26° / 13° | Baja (19 mm) |
Mayo | 32° / 18° | Baja (27 mm) |
Junio | 37° / 23° | Mínima (1 mm) |
Julio | 39° / 25° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 36° / 22° | Mínima (0 mm) |
Septiembre | 31° / 15° | Mínima (0 mm) |
Octubre | 23° / 8° | Escasa (10 mm) |
Noviembre | 16° / 2° | Escasa (7 mm) |
Diciembre | 9° / -1° | Escasa (6 mm) |
Mejor época para ir: marzo-mayo y septiembre-octubre.
Cómo llegar: tren desde Turkmenabat, carretera.
Transporte público: autobuses, marshrutkas.
Taxis y movilidad: taxis locales, motocicletas.
Zonas para alojarse: cerca del centro o estación.
Zonas comerciales: mercado Farap, bazares.
Seguridad: generalmente seguro.
Platos típicos: plov (arroz pilaf), shashlik, manty, börek.
Bebidas locales: ayran, té negro, kumis.
Productos típicos: alfombras, seda, cerámica.
Una curiosidad es que Farap, a pesar de su tamaño modesto, ha sido cruce clave entre Uzbekistán y Turkmenistán, y su nombre deriva posiblemente de la palabra persa "Farab", que significa "tierra del canal". Su comunidad celebra costumbres agrícolas ancestrales, y el puente fronterizo marca la conexión entre culturas uzbeka y turcomana.
Evolución histórica: Farap surgió como un asentamiento pequeño en la ruta histórica que conectaba las ciudades comerciales de Asia Central. A lo largo del tiempo, su desarrollo estuvo vinculado al ferrocarril Trans-Caspio y a la expansión agrícola durante la era soviética, consolidando su importancia como cruce fronterizo regional.
Personajes importantes: La región ha visto pasar figuras notables de la cultura turcomana, comerciantes históricos y funcionarios soviéticos. Si bien no hay datos de gran celebridad internacional, sus habitantes han mantenido vivas tradiciones y oficios, contribuyendo al patrimonio étnico y a la identidad local.
Relieve: llanura.
Parques y áreas: parque central.
Monumentos: Puente ferroviario fronterizo.
Museos y galerías: Museo local de historia.
Eventos anuales: Navruz (Año Nuevo persa).
Barrios emblemáticos: zona del bazar, zona del río.
Deportes locales: lucha tradicional, fútbol.
727.700 | |
234.817 | |
166.500 | |
114.680 | |
87.822 | |
75.797 | |
68.292 | |
67.294 | |
39.481 | |
37.705 | |
34.745 | |
33.242 | |
30.000 | |
27.526 | |
26.901 | |
24.500 | |
24.312 | |
22.991 | |
21.159 | |
21.021 | |
18.545 | |
17.762 | |
17.762 | |
16.635 | |
14.503 | |
14.177 | |
13.199 | |
12.000 | |
5.907 | |
5.200 |