Población: 1.200
Extensión: 3 km²
Idioma: Francés, wallisiano
Mata-Utu es una ciudad de Wallis y Futuna.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, cálido todo el año, lluvias de noviembre a abril.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 25° | Torrencial (347 mm) |
Febrero | 31° / 25° | Torrencial (436 mm) |
Marzo | 31° / 25° | Extrema (180 mm) |
Abril | 31° / 25° | Torrencial (290 mm) |
Mayo | 31° / 25° | Torrencial (222 mm) |
Junio | 30° / 25° | Torrencial (206 mm) |
Julio | 30° / 25° | Torrencial (203 mm) |
Agosto | 30° / 25° | Extrema (183 mm) |
Septiembre | 30° / 25° | Torrencial (205 mm) |
Octubre | 30° / 25° | Torrencial (292 mm) |
Noviembre | 31° / 25° | Torrencial (341 mm) |
Diciembre | 31° / 25° | Torrencial (313 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a octubre, temporada seca y agradable.
Cómo llegar: Vía aérea desde Nueva Caledonia o Fiji, por el aeropuerto Hihifo.
Transporte público: Micros locales y minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles principalmente bajo reserva.
Zonas para alojarse: Centro de Mata-Utu, cerca de la catedral.
Zonas comerciales: Calle Matukituki y tiendas cerca del muelle.
Seguridad: Muy segura, bajo índice delictivo.
Platos típicos: Pua taro (taro hervido), fafa poulet (pollo en hojas de taro), poisson cru (pez crudo marinado en coco) son básicos, mezclando ingredientes locales y métodos polinesios; la cocina demuestra la fusión entre la influencia indígena y la francesa en sabores y técnicas.
Bebidas locales: Kava tradicional, vinos y licores franceses importados, zumos de frutas tropicales.
Productos típicos: Telas pareo, arte marino en coral o conchas, vainilla.
Una rara capital insular sin semáforos; Mata-Utu aún tiene una familia real reconocida por parte de la población; gran parte de la ciudad conserva edificaciones tradicionales y la catedral es uno de los pocos edificios en Oceanía con escudo papal en su fachada.
Evolución histórica: Mata-Utu se desarrolló como centro administrativo durante la colonización francesa; en el siglo XIX, los misioneros católicos influyeron profundamente en la cultura local. La ciudad conserva tradiciones polinesias mientras mantiene vínculos con Francia, siendo capital desde 1842.
Personajes importantes: Reyes de Uvea como Lavelua, figuras clericales debido a la influencia católica, y líderes locales que promovieron la autonomía; personajes destacados han preservado tradiciones ancestrales pese a presiones coloniales y han facilitado acuerdos con las autoridades francesas.
Relieve: Llanura costera coralina, vegetación tropical y suaves elevaciones.
Parques y áreas: Jardines botánicos, playas de coral.
Monumentos: Catedral de Mata-Utu, Palacio Real, ruinas misioneras.
Museos y galerías: Museo de Historia y Artes de Uvea.
Eventos anuales: Fiesta de San Pedro y San Pablo, fiesta tradicional de La Kava.
Barrios emblemáticos: Mua, Ha'afuasia.
Deportes locales: Rugby, fútbol, canoas polinesias.