Población: 21.500
Extensión: pequeño
Idioma: neerlandés, papiamento, inglés, español
Tanki Leendert es una ciudad de Aruba.
Cargando mapa, por favor espera...
tropical árido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 25° | Escasa (13 mm) |
Febrero | 30° / 25° | Baja (18 mm) |
Marzo | 30° / 26° | Muy escasa (3 mm) |
Abril | 31° / 26° | Mínima (1 mm) |
Mayo | 32° / 27° | Baja (16 mm) |
Junio | 32° / 27° | Escasa (13 mm) |
Julio | 32° / 27° | Escasa (10 mm) |
Agosto | 32° / 27° | Baja (25 mm) |
Septiembre | 33° / 28° | Media (51 mm) |
Octubre | 32° / 27° | Alta (83 mm) |
Noviembre | 31° / 26° | Muy alta (136 mm) |
Diciembre | 30° / 26° | Baja (17 mm) |
Mejor época para ir: noviembre a marzo.
Cómo llegar: desde Oranjestad en auto o autobús.
Transporte público: líneas de autobús urbano.
Taxis y movilidad: taxis y alquiler de autos.
Zonas para alojarse: zona residencial céntrica o villas cercanas a la ciudad.
Zonas comerciales: pequeños comercios, tiendas familiares y supermercados.
Seguridad: alta, es una zona tranquila.
Platos típicos: ayaca, funchi, pastel de carni, sopa di mondongo, y alimentos fusionados con influencias holandesas, africanas y suramericanas, que reflejan la rica diversidad de la isla y los productos locales frescos.
Bebidas locales: balashi beer, coecoei, aloë vera juice.
Productos típicos: trabajos artesanales, aloe vera, cerámicas.
Tanki Leendert significa “tanque grande de agua”, llamado así por el tanque que suministraba agua en épocas coloniales, y que aún se considera el corazón simbólico del barrio. Muchos residentes conservan tradiciones orales y celebraciones únicas, mostrando el sentido de pertenencia de su gente.
Evolución histórica: Nació como un pequeño asentamiento en las tierras interiores durante la expansión urbana de Oranjestad, creciendo tras la llegada de infraestructura y sirviendo como un punto clave para residentes que buscan un ambiente tranquilo fuera del bullicio turístico. Hoy destaca por su mezcla cultural y desarrollo local.
Personajes importantes: Incluye figuras locales influyentes en la política y la gestión comunitaria, además de familias pioneras que ayudaron a su consolidación como barrio residencial y comerciantes que impulsaron el crecimiento económico regional. La comunidad destaca por su hospitalidad y cohesión social.
Relieve: suave colinas y sabana.
Parques y áreas: varios parques vecinales.
Monumentos: Iglesia de Santa Filomena.
Museos y galerías: no posee grandes museos, algunos centros culturales.
Eventos anuales: carnaval, festividades diarias locales.
Barrios emblemáticos: Sabana Blanco, Ponton, Tarabana.
Deportes locales: béisbol, fútbol.
29.998 | |
24.193 | |
21.500 | |
15.200 | |
12.900 | |
12.000 | |
11.500 | |
5.259 |