Población: 0
Extensión: 2.5 km²
Idioma: Inglés
Checker Hall es una ciudad de Barbados.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 29° / 24° | Media (42 mm) |
| Febrero | 29° / 24° | Media (36 mm) |
| Marzo | 29° / 24° | Baja (27 mm) |
| Abril | 30° / 25° | Media (40 mm) |
| Mayo | 31° / 26° | Media (55 mm) |
| Junio | 31° / 26° | Muy alta (135 mm) |
| Julio | 31° / 26° | Extrema (164 mm) |
| Agosto | 31° / 26° | Extrema (160 mm) |
| Septiembre | 31° / 26° | Muy alta (114 mm) |
| Octubre | 31° / 26° | Muy alta (149 mm) |
| Noviembre | 30° / 25° | Muy alta (138 mm) |
| Diciembre | 30° / 25° | Alta (80 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a mayo.
Cómo llegar: Desde Bridgetown en coche.
Transporte público: Autobuses regionales.
Taxis y movilidad: Disponibles, uso limitado.
Zonas para alojarse: Belleplaine.
Zonas comerciales: Speightstown.
Seguridad: Muy seguro.
Platos típicos: Cou cou con pescado volador, guisos de cordero y macarrón con queso son esenciales en la cocina local, combinando ingredientes africanos y británicos en platos caseros.
Bebidas locales: Mauby, ron bajan.
Productos típicos: Artesanía en rafia y especias.
Las casas todavía presentan arquitectura de los siglos XVIII y XIX y muchas familias llevan viviendo en la zona por generaciones; Checker Hall destaca por su tranquilo ritmo de vida y la hospitalidad de sus habitantes.
Evolución histórica: Checker Hall, uno de los asentamientos más antiguos de Barbados, ha conservado su carácter rural y agrícola desde la colonización británica. Sufrió transformaciones con la abolición de la esclavitud y la mecanización agrícola pero mantiene tradiciones afro-bajanas.
Personajes importantes: Figuras como Sir Wesley Hall, famoso jugador de críquet, y activistas locales que han promovido la educación y el desarrollo comunitario han destacado en Checker Hall, impulsando el reconocimiento de la región.
Relieve: Llanuras costeras con suaves colinas.
Parques y áreas: Checker Hall Park.
Monumentos: Iglesias coloniales.
Museos y galerías: No tiene museos destacados.
Eventos anuales: Festival Crop Over.
Barrios emblemáticos: Clifton, Hope Road.
Deportes locales: Críquet, fútbol.
98.511 | |
3.634 | |
2.285 | |
1.765 | |
1.350 | |
935 | |
623 | |
0 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.