Población: 0
Extensión: 2 km²
Idioma: Inglés (bajan dialecto)
Four Cross Roads es una ciudad de Barbados.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical cálido, lluvias entre junio y octubre.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 29° / 24° | Media (42 mm) |
| Febrero | 29° / 24° | Media (36 mm) |
| Marzo | 29° / 24° | Baja (27 mm) |
| Abril | 30° / 25° | Media (40 mm) |
| Mayo | 31° / 26° | Media (55 mm) |
| Junio | 31° / 26° | Muy alta (135 mm) |
| Julio | 31° / 26° | Extrema (164 mm) |
| Agosto | 31° / 26° | Extrema (160 mm) |
| Septiembre | 31° / 26° | Muy alta (114 mm) |
| Octubre | 31° / 26° | Muy alta (149 mm) |
| Noviembre | 30° / 25° | Muy alta (138 mm) |
| Diciembre | 30° / 25° | Alta (80 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril.
Cómo llegar: Desde Bridgetown por autopista H7.
Transporte público: Autobuses ZR minibús.
Taxis y movilidad: Taxi local, alquiler de bicis.
Zonas para alojarse: Área del cruce principal, hospedajes familiares.
Zonas comerciales: Tiendas locales, minisupermercado.
Seguridad: Generalmente segura, vigilancia constante.
Platos típicos: Cou cou con flying fish, pudding and souse son parte vital de la cocina local, con herencia afrobarbadense que fusiona técnicas europeas y africanas en sus preparaciones, muy populares en celebraciones.
Bebidas locales: Mauby, jugo de tamarindo y ron de Barbados.
Productos típicos: Ron artesanal, artesanías de mimbre.
El nombre se debe a la intersección de los antiguos caminos de plantaciones, donde los locales creen que ocurren encuentros fortuitos y leyendas, como la del "Viajero Blanco", quien según relatos, ayuda a forasteros perdidos en la encrucijada por las noches.
Evolución histórica: Originalmente una encrucijada agrícola, la localidad creció como punto de parada para viajeros y distribución de caña de azúcar; su identidad evolucionó en el siglo XX con el desarrollo de infraestructura vial y la modernización de las plantaciones circundantes, conectando comunidades rurales.
Personajes importantes: Destaca Sir Harold Allman, promotor de proyectos agrícolas modernos y mentor comunitario, además de la poetisa local Jeanette Browne, cuyas crónicas han preservado la memoria oral y tradiciones de la región.
Relieve: Llano, rodeado de suaves colinas agrícolas.
Parques y áreas: Parque de los Cuatro Caminos.
Monumentos: Iglesia de St. Philip, Antigua Rectoría.
Museos y galerías: Museo Rural de St. Philip.
Eventos anuales: Festival de la Cosecha, Feria Parroquial.
Barrios emblemáticos: Merricks, Bayfield.
Deportes locales: Criquet, netball, fútbol.
98.511 | |
3.634 | |
2.285 | |
1.765 | |
1.350 | |
935 | |
623 | |
0 | |
0 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.