Población: 9.752
Extensión: Aprox 5 km²
Idioma: Francés, songhai, tamashek, fulfulde
Gorom-Gorom es una ciudad de Burkina Faso.
Cargando mapa, por favor espera...
Saheliano, muy caluroso y seco gran parte del año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 16° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 36° / 19° | Mínima (2 mm) |
Marzo | 40° / 24° | Mínima (1 mm) |
Abril | 42° / 27° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 42° / 29° | Escasa (14 mm) |
Junio | 39° / 27° | Media (53 mm) |
Julio | 35° / 25° | Muy alta (134 mm) |
Agosto | 33° / 24° | Torrencial (239 mm) |
Septiembre | 35° / 25° | Media (59 mm) |
Octubre | 38° / 25° | Muy escasa (4 mm) |
Noviembre | 37° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Diciembre | 34° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: De noviembre a febrero, cuando las temperaturas son menos extremas y llueve poco.
Cómo llegar: Desde Uagadugú por carretera y 4x4, acceso difícil en época de lluvias.
Transporte público: Mototaxis, furgonetas informales.
Taxis y movilidad: Taxis privados y colectivos, mayoría informales.
Zonas para alojarse: Cerca del centro y zona del mercado.
Zonas comerciales: Alrededores del mercado y ruta comercial.
Seguridad: Relativamente segura comparada con otras zonas Sahel, aunque vigilancia recomendada al viajero.
Platos típicos: To, boule de mijo, carnes secas, brochetas de cabra, lacri.
Bebidas locales: Té verde tuareg, bière de mil local, agua de pozos.
Productos típicos: Artesanía tuareg, joyas de plata, mantas, tejidos teñidos.
Gorom-Gorom significa “donde se reúnen los camellos”; cada semana acuden caravanas de diferentes países a su mercado, uno de los más coloridos y multiculturales del desierto, donde las mujeres tuareg y peul se distinguen por sus elaborados velos y joyas de plata hechas a mano.
Evolución histórica: Desde su origen como enclave de caravanas y comercio en el Sahel, fue centro de intercambio transahariano, resistiendo sequías, cambios políticos y la influencia colonial francesa, hasta mantener hoy su identidad y tradiciones tuaregs y peuls.
Personajes importantes: Destacan figuras como jefes tradicionales peul y tuareg, notables comerciantes y artesanos, así como mujeres líderes en el comercio local y la cultura, cuyo empeño mantiene vivas las costumbres ancestrales y promueve la cohesión social en una región marcada por la diversidad étnica y los desafíos ambientales.
Relieve: Llano y arenoso, con pequeñas colinas y zonas de dunas.
Parques y áreas: Tiestes y zonas de pasto nómada, pequeñas palmeras.
Monumentos: Gran mezquita de adobe tradicional, mercado semanal.
Museos y galerías: No se destacan museos modernos, pero sí talleres artesanales.
Eventos anuales: Mercado semanal, festividades religiosas musulmanas, celebraciones tradicionales tuareg.
Barrios emblemáticos: Barrio del mercado, zonas de residencias peul y tuareg.
Deportes locales: Carreras de camellos, lucha tradicional, fútbol local.
2.415.266 | |
904.920 | |
160.239 | |
136.011 | |
124.587 | |
121.970 | |
117.452 | |
96.469 | |
87.151 | |
73.200 | |
65.263 | |
63.617 | |
61.936 | |
61.462 | |
53.627 | |
51.743 | |
49.372 | |
48.241 | |
47.728 | |
46.512 | |
45.818 | |
45.284 | |
40.404 | |
40.141 | |
38.679 | |
35.398 | |
33.894 | |
33.422 | |
33.296 | |
33.292 | |
32.428 | |
31.215 | |
31.210 | |
28.617 | |
28.615 | |
28.079 | |
27.213 | |
26.539 | |
26.347 | |
26.345 | |
26.340 | |
25.958 | |
25.922 | |
25.699 | |
25.688 | |
25.022 | |
24.783 | |
24.200 | |
23.420 | |
21.894 | |
21.726 | |
21.443 | |
20.434 | |
20.193 | |
19.815 | |
19.648 | |
18.875 | |
17.997 | |
17.286 | |
16.640 | |
16.450 | |
16.424 | |
16.423 | |
16.026 | |
15.851 | |
15.515 | |
15.474 | |
15.336 | |
15.170 | |
15.170 | |
15.066 | |
15.060 | |
15.024 | |
13.579 | |
13.431 | |
11.298 | |
9.752 | |
7.991 | |
7.053 | |
6.677 |