Población: 45.818
Extensión: 1120 km²
Idioma: Francés, fulfulde, moré
Aribinda es una ciudad de Burkina Faso.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido, muy caluroso y seco con lluvias escasas.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 16° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 36° / 19° | Mínima (2 mm) |
Marzo | 40° / 24° | Mínima (1 mm) |
Abril | 42° / 27° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 42° / 29° | Escasa (14 mm) |
Junio | 39° / 27° | Media (53 mm) |
Julio | 35° / 25° | Muy alta (134 mm) |
Agosto | 33° / 24° | Torrencial (239 mm) |
Septiembre | 35° / 25° | Media (59 mm) |
Octubre | 38° / 25° | Muy escasa (4 mm) |
Noviembre | 37° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Diciembre | 34° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre, durante la temporada de lluvias.
Cómo llegar: Por carretera desde Ouagadougou, acceso complicado en temporada de lluvias.
Transporte público: Moto-taxis y minibuses disponibles, generalmente básicos.
Taxis y movilidad: Moto-taxi es el método más utilizado; no hay taxis convencionales.
Zonas para alojarse: Centro de Aribinda, proximidades del mercado.
Zonas comerciales: Mercado central y puestos en la plaza principal.
Seguridad: Requiere precaución; situación de seguridad inestable por conflictos.
Platos típicos: Toh, arroz con salsa, brochetas de cordero y mijo cocido predominan como platos locales; muchos se preparan con ingredientes tradicionales y técnicas ancestrales, resaltando la dieta típica del Sahel y la adaptabilidad culinaria de sus habitantes a un entorno árido y con recursos limitados.
Bebidas locales: Té local (ataya) y dolo, una cerveza tradicional de mijo, junto a jugos de frutos del Sahel.
Productos típicos: Artesanías en cuero, tejidos tradicionales y objetos tallados.
Aribinda fue considerada históricamente una región de tránsito para nómadas peul; en los últimos años ha recibido atención internacional por cuestiones humanitarias. A pesar de las dificultades, la comunidad mantiene vivas sus tradiciones orales y festividades como símbolo de resiliencia y unidad social.
Evolución histórica: Aribinda ha sido un punto clave en la región del Sahel, marcada por la coexistencia de diferentes grupos étnicos. La ciudad ha vivido periodos de desarrollo y crisis, especialmente debido a problemas de sequía, migraciones y conflictos recientes que han impactado la vida local y su crecimiento.
Personajes importantes: En la historia de Aribinda destacan líderes tradicionales de la comunidad Peul, figuras religiosas influyentes como marabús locales, y activistas que han trabajado por la paz y la cohesión social en la región del Sahel, así como personajes implicados en la gestión de crisis humanitarias.
Relieve: Llanuras áridas y sabanas, con escasa vegetación y dunas.
Parques y áreas: Áreas naturales del Sahel, espacios de reunión al aire libre.
Monumentos: Gran mezquita de Aribinda.
Museos y galerías: No cuenta con museos destacados.
Eventos anuales: Mercados semanales y festividades religiosas.
Barrios emblemáticos: Barrio central, zonas periféricas habitadas por comunidades Peul y Mossi.
Deportes locales: Lucha tradicional, carreras de caballos en festividades.
2.415.266 | |
904.920 | |
160.239 | |
136.011 | |
124.587 | |
121.970 | |
117.452 | |
96.469 | |
87.151 | |
73.200 | |
65.263 | |
63.617 | |
61.936 | |
61.462 | |
53.627 | |
51.743 | |
49.372 | |
48.241 | |
47.728 | |
46.512 | |
45.818 | |
45.284 | |
40.404 | |
40.141 | |
38.679 | |
35.398 | |
33.894 | |
33.422 | |
33.296 | |
33.292 | |
32.428 | |
31.215 | |
31.210 | |
28.617 | |
28.615 | |
28.079 | |
27.213 | |
26.539 | |
26.347 | |
26.345 | |
26.340 | |
25.958 | |
25.922 | |
25.699 | |
25.688 | |
25.022 | |
24.783 | |
24.200 | |
23.420 | |
21.894 | |
21.726 | |
21.443 | |
20.434 | |
20.193 | |
19.815 | |
19.648 | |
18.875 | |
17.997 | |
17.286 | |
16.640 | |
16.450 | |
16.424 | |
16.423 | |
16.026 | |
15.851 | |
15.515 | |
15.474 | |
15.336 | |
15.170 | |
15.170 | |
15.066 | |
15.060 | |
15.024 | |
13.579 | |
13.431 | |
11.298 | |
9.752 | |
7.991 | |
7.053 | |
6.677 |