Población: 23.218
Extensión: 10,887 km²
Idioma: jemer
Sisophon es una ciudad de Camboya.
Cargando mapa, por favor espera...
tropical monzónico.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 33° / 21° | Muy escasa (4 mm) |
| Febrero | 35° / 23° | Escasa (14 mm) |
| Marzo | 37° / 25° | Alta (75 mm) |
| Abril | 38° / 26° | Muy alta (102 mm) |
| Mayo | 36° / 26° | Muy alta (149 mm) |
| Junio | 35° / 26° | Extrema (180 mm) |
| Julio | 34° / 25° | Extrema (198 mm) |
| Agosto | 34° / 25° | Torrencial (205 mm) |
| Septiembre | 33° / 25° | Torrencial (343 mm) |
| Octubre | 33° / 24° | Extrema (192 mm) |
| Noviembre | 33° / 24° | Media (47 mm) |
| Diciembre | 32° / 22° | Escasa (8 mm) |
Mejor época para ir: noviembre a febrero.
Cómo llegar: Vía carretera desde Siem Reap o Phnom Penh.
Transporte público: mototaxis, tuk-tuk, autobuses.
Taxis y movilidad: tuk-tuk, taxis locales.
Zonas para alojarse: cerca del mercado central, guesthouses.
Zonas comerciales: Mercado Sisophon, tiendas en la carretera NR5.
Seguridad: moderadamente segura.
Platos típicos: Amok de pescado con arroz, Nom banh chok, Kralan, Lap Khmer, Samlor korko.
Bebidas locales: Cerveza Angkor, jugo de caña, té de loto.
Productos típicos: tejidos de seda, cerámica, tallas de madera.
Curiosamente, el nombre Sisophon proviene de la palabra tailandesa Sisophon cuando la ciudad perteneció a Tailandia y, hasta 1907, fue conocida así. Además, aquí confluyen dos importantes rutas a Tailandia y el famoso tren de bambú alguna vez sirvió de transporte, atrayendo la atención internacional.
Evolución histórica: Desde su origen medieval como enclave en la antigua provincia de Battambang, Sisophon ha sido testigo de la alternancia entre el dominio siamés y camboyano. Durante la colonización francesa, fue un puesto estratégico y jugó un papel importante en la administración colonial hasta recuperar su identidad camboyana tras la independencia en 1953.
Personajes importantes: Entre sus personajes más importantes destacan líderes locales que impulsaron el desarrollo administrativo bajo el dominio francés y camboyano, así como figuras destacadas en la preservación de la identidad y cultura jemer en una región expuesta a múltiples influencias externas.
Relieve: Llanuras amplias, colinas suaves.
Parques y áreas: Parque Natural Baray.
Monumentos: Vat Tep Pranom.
Museos y galerías: Museo Provincial de Banteay Meanchey.
Eventos anuales: Festival del Agua, Año Nuevo Jemer.
Barrios emblemáticos: Serey Sophorn, Svay, Phnum Bak.
Deportes locales: vóley, fútbol, artes marciales jemer.
1.573.544 | |
843.931 | |
139.458 | |
119.251 | |
79.000 | |
75.244 | |
73.036 | |
61.750 | |
52.476 | |
52.066 | |
44.270 | |
33.231 | |
33.134 | |
33.079 | |
30.000 | |
29.329 | |
25.000 | |
24.380 | |
23.956 | |
23.218 | |
22.691 | |
19.975 | |
19.951 | |
19.205 | |
18.694 | |
17.850 | |
17.000 | |
16.473 | |
12.895 | |
11.658 | |
7.944 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.