Población: 21.823
Extensión: 3070 km²
Idioma: Español
Quellón es una ciudad de Chile.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado lluvioso con alta precipitación y temperaturas moderadas.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 18° / 9° | Muy alta (122 mm) |
Febrero | 19° / 9° | Media (58 mm) |
Marzo | 16° / 8° | Extrema (154 mm) |
Abril | 14° / 7° | Torrencial (212 mm) |
Mayo | 12° / 5° | Torrencial (247 mm) |
Junio | 10° / 4° | Torrencial (283 mm) |
Julio | 10° / 4° | Extrema (169 mm) |
Agosto | 11° / 4° | Extrema (181 mm) |
Septiembre | 12° / 4° | Muy alta (148 mm) |
Octubre | 13° / 5° | Alta (76 mm) |
Noviembre | 15° / 7° | Muy alta (127 mm) |
Diciembre | 17° / 9° | Alta (99 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a marzo.
Cómo llegar: Vuelo a Castro, luego bus o vehículo hasta Quellón.
Transporte público: Buses rurales, colectivos y taxis.
Taxis y movilidad: Colectivos, taxis locales y lanchas.
Zonas para alojarse: Centro, Villa Los Lagos.
Zonas comerciales: Centro, Puerto Quellón.
Seguridad: Seguridad media, precaución en zonas nocturnas.
Platos típicos: Curanto, un guiso ancestral cocido bajo tierra con papas, mariscos, carnes ahumadas y chapaleles. La cazuela de loco y el milcao acompañan pescados frescos. También destacan empanadas de mariscos, pulmay y otras preparaciones con papas y algas.
Bebidas locales: Murtado, navegado, chicha de manzana, cerveza artesanal.
Productos típicos: Mermeladas, tejidos, artesanías en madera y lanas.
Quellón es conocido por ser el punto final de la Ruta Panamericana y de la Carretera Austral, empalmando caminos desde Alaska hasta el sur de Chile. Su nombre proviene del huilliche keullun, que significa “maqui”. Además, en sus aguas conviven toninas y ballenas durante parte del año.
Evolución histórica: Quellón surgió inicialmente como un aserradero para explotar el ciprés, evolucionando luego hacia una economía basada en la pesca y el cultivo de mariscos. La interacción de culturas huilliche y chilota marcó su desarrollo, integrando tradiciones indígenas y migratorias a lo largo del tiempo.
Personajes importantes: El poeta Francisco Coloane retrató Chiloé y sus islas, influenciando la identidad de Quellón. Además, líderes indígenas huilliche fueron figuras clave en los momentos históricos iniciales; actualmente, pescadores y dirigentes de sindicatos marcan la vida pública local.
Relieve: Costas bajas, cerros suaves, abundantes humedales y presencia de bosques.
Parques y áreas: Parque Tantauco y Humedal de Quellón.
Monumentos: Monumento al Fin de la Ruta Panamericana, iglesia San Juan Bautista.
Museos y galerías: Museo Inchin Cuiviñ.
Eventos anuales: Fiesta del Salmón, Fiesta Costumbrista Chilota.
Barrios emblemáticos: Centro, Villa Los Lagos, Punta de Lapa.
Deportes locales: Fútbol, rayuela, pesca deportiva.
4.837.295 | |
568.106 | |
352.638 | |
294.551 | |
282.448 | |
252.968 | |
249.858 | |
245.902 | |
238.129 | |
223.574 | |
221.364 | |
212.695 | |
201.178 | |
197.479 | |
191.468 | |
165.731 | |
161.317 | |
154.521 | |
150.396 | |
135.773 | |
133.419 | |
130.263 | |
129.280 | |
125.430 | |
117.430 | |
108.375 | |
104.316 | |
102.438 | |
97.320 | |
92.940 | |
85.651 | |
82.545 | |
77.138 | |
69.535 | |
67.779 | |
65.495 | |
63.100 | |
59.294 | |
56.859 | |
55.441 | |
51.764 | |
49.763 | |
46.698 | |
46.091 | |
45.787 | |
44.895 | |
44.856 | |
38.100 | |
37.917 | |
35.876 | |
33.283 | |
32.766 | |
31.602 | |
31.517 | |
31.362 | |
30.611 | |
29.926 | |
29.560 | |
29.250 | |
28.775 | |
28.020 | |
27.595 | |
26.953 | |
26.904 | |
26.298 | |
24.958 | |
24.857 | |
24.659 | |
24.555 | |
24.460 | |
23.301 | |
23.090 | |
22.816 | |
22.427 | |
22.345 | |
22.170 | |
21.823 | |
21.579 | |
21.220 | |
20.000 | |
18.777 | |
18.327 | |
18.137 | |
17.356 | |
16.936 | |
16.875 | |
16.646 | |
16.550 | |
16.392 | |
16.312 | |
15.711 | |
15.590 | |
15.456 | |
14.481 | |
13.945 | |
13.743 | |
13.656 | |
13.619 | |
13.496 | |
13.265 |