Población: 27.696
Extensión: 83 km²
Idioma: Español
Almuñécar es una ciudad de España.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo suave, veranos cálidos e inviernos templados.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 15° / 0° | Baja (29 mm) |
Febrero | 17° / 2° | Baja (27 mm) |
Marzo | 19° / 4° | Media (52 mm) |
Abril | 23° / 7° | Media (41 mm) |
Mayo | 28° / 10° | Baja (23 mm) |
Junio | 33° / 14° | Escasa (11 mm) |
Julio | 38° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 37° / 18° | Mínima (2 mm) |
Septiembre | 31° / 14° | Baja (24 mm) |
Octubre | 26° / 10° | Media (35 mm) |
Noviembre | 19° / 4° | Media (52 mm) |
Diciembre | 16° / 1° | Baja (30 mm) |
Mejor época para ir: Abril a octubre.
Cómo llegar: Aeropuerto Málaga (50 km), A-7 y N-340.
Transporte público: Autobuses urbanos, interurbanos, bici pública.
Taxis y movilidad: Taxis, alquiler de coches, motos.
Zonas para alojarse: Centro histórico, Playa Puerta del Mar, Velilla.
Zonas comerciales: Paseo del Altillo, Avenida de Andalucía.
Seguridad: Zona turística segura pero precaución en playas y zonas concurridas.
Platos típicos: Pescado frito, espeto de sardinas, migas, remojón granadino. Los platos típicos destacan el uso de pescado fresco y frutas tropicales locales como el aguacate y la chirimoya, incorporados en recetas tradicionales que mezclan influencias granadinas y costeras.
Bebidas locales: Vino Costa Tropical, ron Montero, zumos de chirimoya y granada.
Productos típicos: Frutas tropicales, cerámica, aguardiente local, ropa veraniega.
Almuñécar contiene uno de los acueductos romanos mejor conservados de España. La ciudad es famosa por su cultivo de chirimoya, celebrando incluso una feria anual de esta fruta. El castillo de San Miguel ha sido prisión, fortaleza y residencia real, aportando un aura histórica singular.
Evolución histórica: Almuñécar ha sido asentamiento fenicio, romano y árabe. Su ubicación estratégica permitió desarrollo comercial y agrícola. Durante la Reconquista fue tomada por los Reyes Católicos en 1489 y ha experimentado un renacimiento turístico desde mediados del siglo XX.
Personajes importantes: Abderramán I, quien desembarcó aquí para fundar el Emirato de Córdoba; los Reyes Católicos; Francisco Bonet, almirante del siglo XVII. El legado histórico incluye personajes vinculados a la antigüedad y modernidad del municipio.
Relieve: Montañoso junto al mar, prominente peñón y valles fértiles.
Parques y áreas: Parque Peña Escrita, Parque Botánico El Majuelo.
Monumentos: Castillo de San Miguel, acueducto romano, Peñón del Santo.
Museos y galerías: Museo Arqueológico Cueva de Siete Palacios, Parque El Majuelo.
Eventos anuales: Fiesta del Carmen, Semana Santa, Fiesta de San Juan, Festival de Jazz.
Barrios emblemáticos: San Miguel, La Herradura, Taramay.
Deportes locales: Submarinismo, kayak, senderismo, fútbol.
3.255.944 | |
1.620.343 | |
792.492 | |
684.234 | |
675.301 | |
578.460 | |
460.349 | |
409.661 | |
378.517 | |
345.821 | |
334.757 | |
325.708 | |
299.265 | |
297.332 | |
277.554 | |
257.038 | |
249.176 | |
246.056 | |
234.325 | |
230.112 | |
220.020 | |
219.547 | |
218.535 | |
211.996 | |
209.672 | |
207.532 | |
206.493 | |
206.478 | |
204.856 | |
204.574 | |
197.836 | |
188.810 | |
186.066 | |
185.357 | |
180.005 | |
178.966 | |
172.044 | |
169.716 | |
167.967 | |
167.164 | |
155.619 | |
152.485 | |
150.661 | |
148.334 | |
144.258 | |
140.000 | |
137.856 | |
134.623 | |
134.305 | |
132.299 | |
126.766 | |
122.943 | |
121.722 | |
118.821 | |
118.162 | |
116.209 | |
115.611 | |
113.457 | |
107.514 | |
107.118 | |
105.233 | |
101.792 | |
100.015 | |
98.460 | |
97.849 | |
96.678 | |
96.366 | |
96.188 | |
95.550 | |
93.131 | |
91.906 | |
90.280 | |
88.856 | |
88.364 | |
87.173 | |
86.384 | |
86.164 | |
85.144 | |
84.710 | |
84.282 | |
83.039 | |
82.665 | |
82.651 | |
82.428 | |
82.428 | |
81.576 | |
80.770 | |
80.020 | |
79.253 | |
78.715 | |
78.614 | |
78.543 | |
77.293 | |
76.250 | |
75.912 | |
74.273 | |
74.190 | |
74.014 | |
73.787 | |
72.987 |