Población: 96.678
Extensión: 332 km²
Idioma: Gallego y español
Lugo es una ciudad de España.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado oceánico, inviernos frescos, lluvias frecuentes.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 11° / 2° | Muy alta (128 mm) |
Febrero | 13° / 3° | Muy alta (110 mm) |
Marzo | 15° / 4° | Muy alta (121 mm) |
Abril | 18° / 5° | Alta (88 mm) |
Mayo | 21° / 8° | Alta (62 mm) |
Junio | 23° / 11° | Alta (63 mm) |
Julio | 26° / 13° | Baja (21 mm) |
Agosto | 26° / 13° | Baja (22 mm) |
Septiembre | 24° / 11° | Media (56 mm) |
Octubre | 20° / 9° | Muy alta (136 mm) |
Noviembre | 14° / 6° | Muy alta (126 mm) |
Diciembre | 12° / 4° | Muy alta (122 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y principios de otoño.
Cómo llegar: Aeropuerto A Coruña o Santiago, tren y bus.
Transporte público: Autobuses urbanos Monbus-Lugo Bus.
Taxis y movilidad: Taxis ampliamente disponibles y apps móviles.
Zonas para alojarse: Centro histórico, Ronda Muralla, zona universitaria.
Zonas comerciales: Ronda Muralla, Centro Comercial As Termas.
Seguridad: Ciudad segura, bajos índices delictivos.
Platos típicos: Pulpo á feira, empanada gallega, lacón con grelos: El pulpo á feira es tierno y sabroso, servido en plato de madera y aderezado con aceite de oliva, sal y pimentón; la empanada gallega tiene rellenos variados; las carnes de cerdo combinan con grelos autóctonos.
Bebidas locales: Vino de la Ribeira Sacra, orujo gallego, sidra.
Productos típicos: Queso San Simón, miel, empanadas, cerámica local.
Tiene la única muralla romana completa y transitable del mundo; fue pionera en el uso de energía hidráulica romana; conserva tradiciones milenarias como la feria ganadera y destaca por su ambiente hospitalario y mezcla de modernidad y raíces antiguas.
Evolución histórica: Lugo nació como Lucus Augusti, ciudad romana clave; su muralla romana (siglo III) destaca como emblema y Patrimonio de la Humanidad. En la Edad Media prosperó bajo influencia eclesiástica y en siglos recientes creció urbanísticamente manteniendo su pasado.
Personajes importantes: Paulo Fabio Máximo, primer gobernador romano; San Froilán, patrón local y primer obispo; el arquitecto Luis Menéndez Pidal restauró la muralla; Xoán Montes, músico local importante; escritores contemporáneos expanden su cultura.
Relieve: Colinas suaves y ríos; altitud media 465 m.
Parques y áreas: Parque Rosalía de Castro, Paseo del Miño.
Monumentos: Muralla romana, Catedral de Santa María, Puente Romano.
Museos y galerías: Museo Provincial de Lugo, Domus Oceani.
Eventos anuales: San Froilán (octubre), Arde Lucus (junio recreación romana).
Barrios emblemáticos: Recatelo, A Milagrosa, Centro, Fontiñas.
Deportes locales: Fútbol SD Lugo, remo, balonmano local.
3.255.944 | |
1.620.343 | |
792.492 | |
684.234 | |
675.301 | |
578.460 | |
460.349 | |
409.661 | |
378.517 | |
345.821 | |
334.757 | |
325.708 | |
299.265 | |
297.332 | |
277.554 | |
257.038 | |
249.176 | |
246.056 | |
234.325 | |
230.112 | |
220.020 | |
219.547 | |
218.535 | |
211.996 | |
209.672 | |
207.532 | |
206.493 | |
206.478 | |
204.856 | |
204.574 | |
197.836 | |
188.810 | |
186.066 | |
185.357 | |
180.005 | |
178.966 | |
172.044 | |
169.716 | |
167.967 | |
167.164 | |
155.619 | |
152.485 | |
150.661 | |
148.334 | |
144.258 | |
140.000 | |
137.856 | |
134.623 | |
134.305 | |
132.299 | |
126.766 | |
122.943 | |
121.722 | |
118.821 | |
118.162 | |
116.209 | |
115.611 | |
113.457 | |
107.514 | |
107.118 | |
105.233 | |
101.792 | |
100.015 | |
98.460 | |
97.849 | |
96.678 | |
96.366 | |
96.188 | |
95.550 | |
93.131 | |
91.906 | |
90.280 | |
88.856 | |
88.364 | |
87.173 | |
86.384 | |
86.164 | |
85.144 | |
84.710 | |
84.282 | |
83.039 | |
82.665 | |
82.651 | |
82.428 | |
82.428 | |
81.576 | |
80.770 | |
80.020 | |
79.253 | |
78.715 | |
78.614 | |
78.543 | |
77.293 | |
76.250 | |
75.912 | |
74.273 | |
74.190 | |
74.014 | |
73.787 | |
72.987 |