Población: 85.144
Extensión: 18.5 km²
Idioma: Español, amazigh, árabe
Ceuta es una ciudad de España.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo semiárido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 17° / 12° | Alta (82 mm) |
Febrero | 17° / 12° | Alta (64 mm) |
Marzo | 18° / 13° | Muy alta (138 mm) |
Abril | 20° / 14° | Alta (72 mm) |
Mayo | 23° / 16° | Baja (26 mm) |
Junio | 26° / 19° | Escasa (15 mm) |
Julio | 29° / 21° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 29° / 22° | Mínima (1 mm) |
Septiembre | 27° / 20° | Muy escasa (5 mm) |
Octubre | 23° / 18° | Alta (65 mm) |
Noviembre | 20° / 15° | Alta (83 mm) |
Diciembre | 18° / 13° | Alta (86 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño.
Cómo llegar: Ferry desde Algeciras, helicóptero Málaga/Ceuta.
Transporte público: Autobús urbano.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles, VTC.
Zonas para alojarse: Centro, zona Puerto.
Zonas comerciales: Paseo del Revellín, Plaza de los Reyes.
Seguridad: Generalmente segura, vigilancia reforzada.
Platos típicos: Tortilla de ortiguillas, pinchitos morunos, caldereta de pescado, pestiños; platos que ejemplifican la fusión andalusí y magrebí, con ingredientes del mar y especias.
Bebidas locales: Vinos de Jerez, té moruno, cervezas locales.
Productos típicos: Artesanía, dulces árabes, especias.
La mezcla cultural en Ceuta es única: conviven cuatro culturas y religiones (cristiana, musulmana, judía e hindú); el Monte Hacho es uno de los posibles pilares míticos de Hércules según la leyenda, junto con Gibraltar.
Evolución histórica: Ceuta, originalmente colonia fenicia y luego cartaginesa, fue parte del Imperio Romano. Más tarde, pasó a dominio visigodo, árabe y portugués hasta integrarse a España en 1580. Su mezcla cultural y su posición estratégica entre Europa y África la han hecho centro de convivencia multicultural.
Personajes importantes: Abderramán III, comandante Musa ibn Nusair, Enrique el Navegante, Mohamed Kaddur Ben Kheluf; figuras militares, gobernadores y promotores del comercio y la cultura desempeñaron roles clave en la historia de Ceuta, reflejando su importancia tanto para el mundo islámico como para Europa.
Relieve: Montañosa, acantilados costeros, playas.
Parques y áreas: Parque Marítimo del Mediterráneo, Monte Hacho.
Monumentos: Murallas Reales, Catedral de la Asunción, Fuerte del Hacho.
Museos y galerías: Museo de Ceuta, Museo del Revellín.
Eventos anuales: Semana Náutica, Fiestas Patronales de agosto.
Barrios emblemáticos: Príncipe Alfonso, Hadú, El Recinto.
Deportes locales: Fútbol, deportes náuticos.
3.255.944 | |
1.620.343 | |
792.492 | |
684.234 | |
675.301 | |
578.460 | |
460.349 | |
409.661 | |
378.517 | |
345.821 | |
334.757 | |
325.708 | |
299.265 | |
297.332 | |
277.554 | |
257.038 | |
249.176 | |
246.056 | |
234.325 | |
230.112 | |
220.020 | |
219.547 | |
218.535 | |
211.996 | |
209.672 | |
207.532 | |
206.493 | |
206.478 | |
204.856 | |
204.574 | |
197.836 | |
188.810 | |
186.066 | |
185.357 | |
180.005 | |
178.966 | |
172.044 | |
169.716 | |
167.967 | |
167.164 | |
155.619 | |
152.485 | |
150.661 | |
148.334 | |
144.258 | |
140.000 | |
137.856 | |
134.623 | |
134.305 | |
132.299 | |
126.766 | |
122.943 | |
121.722 | |
118.821 | |
118.162 | |
116.209 | |
115.611 | |
113.457 | |
107.514 | |
107.118 | |
105.233 | |
101.792 | |
100.015 | |
98.460 | |
97.849 | |
96.678 | |
96.366 | |
96.188 | |
95.550 | |
93.131 | |
91.906 | |
90.280 | |
88.856 | |
88.364 | |
87.173 | |
86.384 | |
86.164 | |
85.144 | |
84.710 | |
84.282 | |
83.039 | |
82.665 | |
82.651 | |
82.428 | |
82.428 | |
81.576 | |
80.770 | |
80.020 | |
79.253 | |
78.715 | |
78.614 | |
78.543 | |
77.293 | |
76.250 | |
75.912 | |
74.273 | |
74.190 | |
74.014 | |
73.787 | |
72.987 |