Población: 28.229
Extensión: 10.79 km²
Idioma: Euskera y castellano
Durango es una ciudad de España.
Cargando mapa, por favor espera...
Oceánico suave, lluvias abundantes.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 11° / 6° | Extrema (179 mm) |
Febrero | 13° / 7° | Extrema (157 mm) |
Marzo | 14° / 8° | Muy alta (130 mm) |
Abril | 16° / 9° | Muy alta (103 mm) |
Mayo | 18° / 11° | Muy alta (111 mm) |
Junio | 21° / 15° | Muy alta (124 mm) |
Julio | 23° / 17° | Alta (80 mm) |
Agosto | 23° / 17° | Muy alta (100 mm) |
Septiembre | 22° / 15° | Muy alta (111 mm) |
Octubre | 19° / 13° | Muy alta (141 mm) |
Noviembre | 15° / 10° | Torrencial (237 mm) |
Diciembre | 14° / 8° | Extrema (156 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño.
Cómo llegar: Tren desde Bilbao, autopista AP-8.
Transporte público: Trenes Euskotren, líneas de autobús.
Taxis y movilidad: Taxis locales, servicios de alquiler.
Zonas para alojarse: Centro histórico, Tabira.
Zonas comerciales: Avenida Landako, Portal de Castilla.
Seguridad: Ciudad tranquila, baja incidencia de delitos.
Platos típicos: Bacalao a la vizcaína, alubias de Tolosa, marmitako; recetas transmitidas en caseríos familiares, con fuerte influencia vasca y productos de la zona.
Bebidas locales: Txakoli, sidra, vino de Rioja Alavesa.
Productos típicos: Quesos, chacinas, pan vasco.
En 1937 Durango sufrió un devastador bombardeo aéreo, similar al de Guernica, que destruyó gran parte de la ciudad; hoy destaca su fuerte identidad vasca y la presencia de espacios dedicados a la memoria histórica y cultural, como la Feria de la Cultura Vasca.
Evolución histórica: Durango fue fundada en la época medieval, sobreviviendo a invasiones, guerras carlistas y una gran destrucción durante la Guerra Civil Española. Su historia está marcada por el desarrollo industrial en el siglo XIX y la reconstrucción posterior a los bombardeos de 1937, consolidándose como un importante núcleo de la comarca.
Personajes importantes: Cristina Enea, Melchor de Menguada, Julene Azpeitia y Francis Zubeldia son figuras significativas asociadas a la cultura, la literatura y la música duranguesa, contribuyendo al desarrollo intelectual y social de la villa desde finales del XIX hasta el siglo XX.
Relieve: Valle con relieve suave, rodeado de montañas.
Parques y áreas: Parque de Tabira, Monte Mugarra.
Monumentos: Iglesia de Santa Ana, Cruz de Kurutziaga.
Museos y galerías: Museo Kurutzesantu.
Eventos anuales: Feria del Libro y Disco Vasco en diciembre.
Barrios emblemáticos: Tabira, San Fausto, Kurutziaga.
Deportes locales: Pelota vasca, ciclismo, fútbol.
3.255.944 | |
1.620.343 | |
792.492 | |
684.234 | |
675.301 | |
578.460 | |
460.349 | |
409.661 | |
378.517 | |
345.821 | |
334.757 | |
325.708 | |
299.265 | |
297.332 | |
277.554 | |
257.038 | |
249.176 | |
246.056 | |
234.325 | |
230.112 | |
220.020 | |
219.547 | |
218.535 | |
211.996 | |
209.672 | |
207.532 | |
206.493 | |
206.478 | |
204.856 | |
204.574 | |
197.836 | |
188.810 | |
186.066 | |
185.357 | |
180.005 | |
178.966 | |
172.044 | |
169.716 | |
167.967 | |
167.164 | |
155.619 | |
152.485 | |
150.661 | |
148.334 | |
144.258 | |
140.000 | |
137.856 | |
134.623 | |
134.305 | |
132.299 | |
126.766 | |
122.943 | |
121.722 | |
118.821 | |
118.162 | |
116.209 | |
115.611 | |
113.457 | |
107.514 | |
107.118 | |
105.233 | |
101.792 | |
100.015 | |
98.460 | |
97.849 | |
96.678 | |
96.366 | |
96.188 | |
95.550 | |
93.131 | |
91.906 | |
90.280 | |
88.856 | |
88.364 | |
87.173 | |
86.384 | |
86.164 | |
85.144 | |
84.710 | |
84.282 | |
83.039 | |
82.665 | |
82.651 | |
82.428 | |
82.428 | |
81.576 | |
80.770 | |
80.020 | |
79.253 | |
78.715 | |
78.614 | |
78.543 | |
77.293 | |
76.250 | |
75.912 | |
74.273 | |
74.190 | |
74.014 | |
73.787 | |
72.987 |