Población: 30.002
Extensión: 5.3 km²
Idioma: Valenciano y castellano son oficiales
Xirivella es una ciudad de España.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo suave, inviernos templados y veranos cálidos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 17° / 5° | Media (33 mm) |
Febrero | 18° / 7° | Escasa (13 mm) |
Marzo | 20° / 9° | Media (55 mm) |
Abril | 21° / 11° | Media (36 mm) |
Mayo | 25° / 14° | Media (51 mm) |
Junio | 29° / 19° | Baja (24 mm) |
Julio | 32° / 22° | Escasa (8 mm) |
Agosto | 32° / 22° | Baja (15 mm) |
Septiembre | 29° / 19° | Alta (85 mm) |
Octubre | 25° / 15° | Media (38 mm) |
Noviembre | 20° / 10° | Alta (85 mm) |
Diciembre | 18° / 7° | Baja (29 mm) |
Mejor época para ir: Abril a junio y septiembre a octubre son ideales.
Cómo llegar: Cercanías Renfe y autobuses metropolitanos desde Valencia.
Transporte público: Líneas de autobús metropolitanas.
Taxis y movilidad: Servicio de taxis, aplicaciones móviles y bicicletas públicas.
Zonas para alojarse: Zona centro cerca del ayuntamiento, Av. Camí Nou.
Zonas comerciales: Calles Camí Nou y Pl. Vicente Reig para comercio local.
Seguridad: Generalmente tranquila y segura, vigilancia local.
Platos típicos: Arròs amb fesols i naps, fideuà, cocas valencianas, all i pebre; tradición de arroces y horchata artesanal.
Bebidas locales: Horchata, mistela y vinos de la Denominación Utiel-Requena.
Productos típicos: Cerámica, verduras de la huerta, textiles artesanos.
Durante la Guerra Civil, Xirivella fue refugio de artistas e intelectuales; además, la ciudad cuenta con casas-cueva históricas, algunas aún habitadas, y ha sido pionera en el activismo sociocultural con movimientos vecinales muy activos desde la Transición.
Evolución histórica: Xirivella fue fundada tras la reconquista cristiana, pasando de ser una alquería musulmana a un pueblo agrícola vinculado a la huerta valenciana, transformándose en las últimas décadas en una ciudad residencial con fuerte presencia cultural y apertura hacia la modernidad.
Personajes importantes: Entre sus personajes destacan Rafael Chirbes, novelista contemporáneo, y músicos como Manuel Oltra, además de activistas sociales y artistas que han impulsado la vida cultural local.
Relieve: Terreno llano y fértil, integrado en la huerta valenciana, con proximidad al río Turia.
Parques y áreas: Parque Pablo Iglesias, zonas verdes junto al cauce del antiguo Turia.
Monumentos: Iglesia Parroquial de la Virgen de la Salud, la Torre Árabe y ermitas rurales.
Museos y galerías: Museo de Historia Local, exposiciones en la Casa de la Cultura.
Eventos anuales: Fiestas Mayores en septiembre, Fallas en marzo, Semana Santa.
Barrios emblemáticos: Barrio de les Moreres, zona Camí Fondo, La Luz.
Deportes locales: Deporte base, fútbol, pelota valenciana y ciclismo.
3.255.944 | |
1.620.343 | |
792.492 | |
684.234 | |
675.301 | |
578.460 | |
460.349 | |
409.661 | |
378.517 | |
345.821 | |
334.757 | |
325.708 | |
299.265 | |
297.332 | |
277.554 | |
257.038 | |
249.176 | |
246.056 | |
234.325 | |
230.112 | |
220.020 | |
219.547 | |
218.535 | |
211.996 | |
209.672 | |
207.532 | |
206.493 | |
206.478 | |
204.856 | |
204.574 | |
197.836 | |
188.810 | |
186.066 | |
185.357 | |
180.005 | |
178.966 | |
172.044 | |
169.716 | |
167.967 | |
167.164 | |
155.619 | |
152.485 | |
150.661 | |
148.334 | |
144.258 | |
140.000 | |
137.856 | |
134.623 | |
134.305 | |
132.299 | |
126.766 | |
122.943 | |
121.722 | |
118.821 | |
118.162 | |
116.209 | |
115.611 | |
113.457 | |
107.514 | |
107.118 | |
105.233 | |
101.792 | |
100.015 | |
98.460 | |
97.849 | |
96.678 | |
96.366 | |
96.188 | |
95.550 | |
93.131 | |
91.906 | |
90.280 | |
88.856 | |
88.364 | |
87.173 | |
86.384 | |
86.164 | |
85.144 | |
84.710 | |
84.282 | |
83.039 | |
82.665 | |
82.651 | |
82.428 | |
82.428 | |
81.576 | |
80.770 | |
80.020 | |
79.253 | |
78.715 | |
78.614 | |
78.543 | |
77.293 | |
76.250 | |
75.912 | |
74.273 | |
74.190 | |
74.014 | |
73.787 | |
72.987 |