Población: 1.026.908
Extensión: 44.62 km²
Idioma: Español, inglés extendido en zonas turísticas
San José es una ciudad de Estados Unidos.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical de altura, lluvias de mayo a noviembre, seco de diciembre a abril.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 16° / 7° | Alta (86 mm) |
| Febrero | 18° / 7° | Alta (62 mm) |
| Marzo | 19° / 9° | Media (52 mm) |
| Abril | 21° / 10° | Baja (20 mm) |
| Mayo | 23° / 12° | Escasa (9 mm) |
| Junio | 26° / 14° | Mínima (1 mm) |
| Julio | 27° / 16° | Inapreciable (0 mm) |
| Agosto | 27° / 16° | Inapreciable (0 mm) |
| Septiembre | 27° / 15° | Mínima (2 mm) |
| Octubre | 25° / 13° | Baja (17 mm) |
| Noviembre | 20° / 9° | Media (39 mm) |
| Diciembre | 16° / 6° | Alta (74 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril es ideal por menos lluvias y temperaturas agradables.
Cómo llegar: Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, rutas terrestres y autobuses desde todo el país.
Transporte público: Red de autobuses urbanos, tren metropolitano, taxis de color rojo.
Taxis y movilidad: Taxis oficiales (rojos), Uber y apps disponibles, alquiler de bicicletas, buena caminabilidad en el centro.
Zonas para alojarse: La Sabana, Barrio Amón, Rohrmoser, Escalante.
Zonas comerciales: Avenida Central, Paseo Colón, Plaza de la Cultura, Multiplaza Escazú.
Seguridad: Generalmente segura, precaución en zonas céntricas de noche, buena presencia policial.
Platos típicos: Gallo pinto es el desayuno nacional a base de arroz y frijoles salteados; casado, platillo con carne, arroz, frijoles y ensalada; olla de carne, suculento guiso de res con tubérculos; ceviche de pescado adobado con limón.
Bebidas locales: Refresco natural de cas, café de altura reconocido internacionalmente, cerveza Imperial y jugos artesanales.
Productos típicos: Café costarricense, artesanías de madera, tejidos de carretas típicas, chocolates.
En San José hay alrededor de 1 millón de personas contando el área metropolitana aunque la ciudad propiamente es pequeña; fue una de las primeras capitales del mundo iluminadas eléctricamente y sin murallas, siendo pionera en el acceso gratuito a la educación pública y bibliotecas.
Evolución histórica: San José creció rápidamente tras la independencia de Costa Rica en 1821, convirtiéndose en la capital política y económica del país. Ha sido epicentro de movimientos sociales, modernización urbana y expansión cultural, integrando influencias coloniales, europeas y latinoamericanas en su desarrollo.
Personajes importantes: Juan Mora Fernández, primer jefe de Estado, impulsó el traslado de poderes a San José; Óscar Arias Sánchez, expresidente y Nobel de la Paz, promovió la paz centroamericana; Carmen Lyra, destacada escritora y activista educativa.
Relieve: Ubicada en un valle elevado, rodeada de montañas y volcanes como el Irazú y el Poás.
Parques y áreas: Parque La Sabana, Parque Nacional Simón Bolívar, Jardín Botánico Lankester.
Monumentos: Teatro Nacional, Catedral Metropolitana, Plaza de la Cultura, Parque Central.
Museos y galerías: Museo del Oro Precolombino, Museo Nacional de Costa Rica, Museo de Jade.
Eventos anuales: Festival Internacional de las Artes, Fiestas de Palmares, Día de la Independencia.
Barrios emblemáticos: Barrio Amón, Barrio Escalante, La California, Rohrmoser.
Deportes locales: Fútbol nacional, Liga Deportiva Alajuelense y Deportivo Saprissa; deportes de aventura y ciclismo urbano.
8.804.190 | |
3.898.747 | |
2.736.074 | |
2.696.555 | |
2.304.580 | |
2.272.771 | |
1.608.139 | |
1.576.251 | |
1.487.536 | |
1.434.625 | |
1.394.928 | |
1.385.108 | |
1.300.092 | |
1.026.908 | |
954.614 | |
931.830 | |
918.915 | |
905.748 | |
887.642 | |
874.579 | |
864.816 | |
737.015 | |
715.522 | |
689.545 | |
689.447 | |
681.124 | |
681.054 | |
677.116 | |
675.647 | |
652.503 | |
633.104 | |
623.747 | |
600.155 | |
576.498 | |
559.121 | |
531.641 | |
520.052 | |
490.712 | |
486.051 | |
475.378 | |
474.140 | |
471.825 | |
468.730 | |
463.878 | |
456.568 | |
452.745 | |
451.066 | |
441.003 | |
419.267 | |
413.066 | |
410.939 | |
389.965 | |
389.617 | |
388.125 | |
388.072 | |
384.959 | |
373.640 | |
371.657 | |
359.407 | |
350.742 | |
335.400 | |
326.586 | |
322.424 | |
315.685 | |
314.488 | |
309.317 | |
307.573 | |
305.658 | |
304.391 | |
291.247 | |
288.649 | |
288.649 | |
285.667 | |
285.342 | |
285.068 | |
283.558 | |
281.944 | |
279.789 | |
277.348 | |
265.757 | |
264.290 | |
260.828 | |
260.326 | |
258.071 | |
257.636 | |
257.083 | |
256.927 | |
255.473 | |
249.042 | |
248.951 | |
247.542 | |
246.393 | |
243.639 | |
241.445 | |
241.218 | |
240.126 | |
237.069 | |
236.897 | |
236.839 | |
236.607 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.