Población: 19.244
Extensión: 290 km²
Idioma: Griego, inglés ampliamente hablado
Kos es una ciudad de Grecia.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo, veranos calurosos y secos, inviernos suaves.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 16° / 10° | Muy alta (109 mm) |
| Febrero | 17° / 10° | Media (34 mm) |
| Marzo | 18° / 11° | Media (57 mm) |
| Abril | 22° / 15° | Media (51 mm) |
| Mayo | 27° / 19° | Baja (28 mm) |
| Junio | 33° / 23° | Escasa (10 mm) |
| Julio | 36° / 25° | Inapreciable (0 mm) |
| Agosto | 35° / 25° | Escasa (6 mm) |
| Septiembre | 32° / 23° | Escasa (12 mm) |
| Octubre | 27° / 19° | Muy escasa (3 mm) |
| Noviembre | 22° / 15° | Extrema (159 mm) |
| Diciembre | 18° / 12° | Alta (84 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a octubre.
Cómo llegar: Vuelos directos o ferry desde Atenas, Rodas, Kalymnos.
Transporte público: Autobuses urbanos y suburbanos, fácil de recorrer en bicicleta.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles en puntos clave y aplicaciones.
Zonas para alojarse: Kos ciudad, Tigaki, Kardamena.
Zonas comerciales: Centro de Kos, Agios Stefanos, calles comerciales.
Seguridad: Generalmente segura, cuidados básicos en áreas turísticas por carteristas.
Platos típicos: Souvlaki, moussaka, dolmades, pescado fresco, kopanisti, loukoumades, katimeria (dulce local). La cocina es rica en productos del mar y hierbas locales, con varias recetas tradicionales transmitidas durante generaciones y una fuerte influencia del Egeo.
Bebidas locales: Vino local, ouzo, rakomelo, cerveza griega, zumos naturales.
Productos típicos: Aceite de oliva, vino, hierbas secas, miel, cerámica artesanal.
Kos fue famosa en la antigüedad por su escuela médica y como refugio de sabios; la leyenda cuenta que Hipócrates enseñaba bajo el famoso plátano aún visible hoy. Los habitantes valoran mucho la hospitalidad y la isla mezcla modernidad con siglos de historia viva.
Evolución histórica: Kos posee una historia marcada por múltiples civilizaciones: dórica, persa, helénica, romana, bizantina y otomana. Sufrió numerosos asedios y conquistas, así como una gran prosperidad en la época helenística. Fue hogar de la primera escuela médica y, tras la ocupación otomana, pasó a Italia y después a Grecia en 1947.
Personajes importantes: El más famoso es Hipócrates, padre de la medicina, nacido en Kos. También destacan Filitas, poeta y gramático, así como otros médicos y eruditos de la antigüedad vinculados a la escuela médica hipocrática.
Relieve: Principalmente llana, con suaves colinas y fértiles llanuras.
Parques y áreas: Parque Arqueológico, playas protegidas, jardines céntricos.
Monumentos: Asclepeion, Castillo de Neratzia, árbol de Hipócrates, Odeón.
Museos y galerías: Museo Arqueológico de Kos, Casa Romana.
Eventos anuales: Festival Hipocrático, Carnaval, fiestas religiosas.
Barrios emblemáticos: Kos centro, Zia, Antimachia, Kefalos.
Deportes locales: Vela, windsurf, fútbol, baloncesto.
664.046 | |
317.778 | |
168.034 | |
163.688 | |
146.926 | |
139.981 | |
137.154 | |
100.641 | |
99.346 | |
91.518 | |
89.380 | |
87.305 | |
86.048 | |
84.793 | |
78.153 | |
77.077 | |
74.686 | |
74.192 | |
73.076 | |
72.333 | |
71.294 | |
71.026 | |
69.946 | |
67.134 | |
65.574 | |
64.021 | |
63.445 | |
61.653 | |
61.308 | |
59.704 | |
59.345 | |
59.125 | |
58.979 | |
58.287 | |
56.685 | |
56.128 | |
54.100 | |
54.027 | |
53.910 | |
53.293 | |
52.979 | |
52.006 | |
49.642 | |
48.221 | |
47.332 | |
46.899 | |
46.008 | |
45.642 | |
45.631 | |
44.955 | |
44.823 | |
44.464 | |
41.720 | |
36.481 | |
36.477 | |
34.625 | |
34.168 | |
34.097 | |
33.565 | |
32.789 | |
32.661 | |
32.468 | |
30.840 | |
30.741 | |
30.251 | |
30.176 | |
30.045 | |
29.939 | |
29.891 | |
28.364 | |
28.361 | |
28.322 | |
27.817 | |
27.084 | |
27.003 | |
26.561 | |
26.550 | |
26.370 | |
25.734 | |
25.441 | |
25.389 | |
25.370 | |
24.910 | |
23.953 | |
23.456 | |
22.914 | |
22.913 | |
22.741 | |
22.399 | |
22.209 | |
21.895 | |
21.492 | |
21.488 | |
21.352 | |
20.852 | |
20.422 | |
19.887 | |
19.244 | |
19.164 | |
18.669 |
Día de la Independencia (independencia de Francia en 1953): Cada 9 de noviembre, Camboya organiza un desfile fluvial de barcazas reales en el Tonlé Sap de Phnom Penh; focos iluminan el Palacio Real y se lanza un espectáculo de fuegos sobre Wat Phnom.
Día de la Independencia (1918): En Polonia, cada 11 de noviembre, Varsovia revive 1918 con un desfile de húsares alados y bandas de gaita polaca; en la Krakowskie Przedmieście se reparte rogal świętomarciński y suena “Mazurek Dąbrowskiego”.
Día de la Independencia (independencia de Portugal en 1975): Cada 11 de noviembre, Angola celebra la lectura de la Declaración de Independencia por Agostinho Neto en Luanda (1975), culminación de la guerra colonial portuguesa. Fuegos artificiales sobre la bahía y ofrendas florales en el Monumento al Soldado Desconocido son habituales.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.