Población: 28.698
Extensión: 45 km²
Idioma: Francés, criollo guadalupeño
Le Gosier es una ciudad de Guadalupe.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, cálido y húmedo, temperaturas entre 24-31°C.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia | 
|---|---|---|
| Enero | 29° / 19° | Media (52 mm) | 
| Febrero | 29° / 19° | Alta (65 mm) | 
| Marzo | 29° / 19° | Alta (82 mm) | 
| Abril | 30° / 21° | Alta (75 mm) | 
| Mayo | 31° / 20° | Media (59 mm) | 
| Junio | 31° / 22° | Alta (85 mm) | 
| Julio | 31° / 20° | Muy alta (123 mm) | 
| Agosto | 32° / 21° | Muy alta (101 mm) | 
| Septiembre | 31° / 18° | Extrema (163 mm) | 
| Octubre | 31° / 20° | Muy alta (135 mm) | 
| Noviembre | 30° / 18° | Muy alta (127 mm) | 
| Diciembre | 29° / 17° | Alta (73 mm) | 
Mejor época para ir: Diciembre a mayo, por clima seco y fresco.
Cómo llegar: Se accede desde Pointe-à-Pitre en coche (15 min), taxi o bus; aeropuerto a 12 km.
Transporte público: Autobuses y minibuses comunes conectan bien con toda la comuna y las ciudades litorales.
Taxis y movilidad: Taxis abundantes; también alquiler de bicis y coches; paseos en barco.
Zonas para alojarse: Zona Marina, Bas du Fort y Pointe de la Verdure.
Zonas comerciales: Le Gosier Centre, Marina, Pointe de la Verdure.
Seguridad: Segura, aunque hay que vigilar objetos en la playa y de noche.
Platos típicos: Colombo de cabri (guiso de cabra especiado), accras de morue (buñuelos de bacalao), fricasé de chatrou (pulpo), dombrés creoles; la cocina mezcla ingredientes africanos, amerindios y franceses, reflejando la historia multicultural del Caribe.
Bebidas locales: Ti-punch (ron con lima y azúcar), jus de canne, bière locale.
Productos típicos: Rhum agricole, especias criollas, ropa colorida de madras.
El faro en îlet du Gosier se alimenta solo de energía solar; la comunidad local celebra animadas fiestas pesqueras donde los visitantes pueden navegar en "yoles"; Le Gosier debe su nombre a los pelícanos ("grand-gosier") que frecuentan la zona, y es famoso también por sus carnavales vibrantes y tradiciones criollas únicas.
Evolución histórica: A lo largo de la historia, Le Gosier ha sido un enclave pesquero y portuario estratégico, testigo de confrontaciones coloniales entre franceses e ingleses en los siglos XVIII y XIX; la ciudad moderna creció gracias al turismo a partir de los años 1970, conservando su carácter criollo y costero.
Personajes importantes: Destacó Félix Proto, político local, impulsor del desarrollo; junto a artistas como Alain Jean-Marie, jazzista mundialmente reconocido, y figuras deportivas que fomentaron el kitesurf y la vela, reforzando la identidad guadalupeña.
Relieve: Mayormente llana, con suaves colinas y manglares, costas de playas de arena blanca y arrecifes.
Parques y áreas: Parc Paysager du Calvaire, îlet du Gosier.
Monumentos: Église Saint-Louis, Fort Fleur d'Épée, Phare de l'îlet du Gosier.
Museos y galerías: Musée Costumes et Traditions, folk art galleries.
Eventos anuales: Carnaval, fête patronale Saint-Louis, Festival Terre de Blues.
Barrios emblemáticos: Bas du Fort, Le Bourg, Village de la Pointe de la Verdure.
Deportes locales: Vela, windsurf, fútbol criollo, pesca deportiva.
53.514  | |
30.837  | |
28.698  | |
24.994  | |
22.859  | |
22.692  | |
20.192  | |
19.821  | |
15.181  | |
14.891  | |
12.732  | |
11.472  | |
10.134  | |
8.812  | |
8.571  | |
8.554  | |
7.749  | |
7.728  | |
7.540  | |
5.867  | |
5.705  | |
5.515  | |
5.146  | 
Día de la Independencia (independencia de Francia en 1953): Cada 9 de noviembre, Camboya organiza un desfile fluvial de barcazas reales en el Tonlé Sap de Phnom Penh; focos iluminan el Palacio Real y se lanza un espectáculo de fuegos sobre Wat Phnom.
Día de la Independencia (1918): En Polonia, cada 11 de noviembre, Varsovia revive 1918 con un desfile de húsares alados y bandas de gaita polaca; en la Krakowskie Przedmieście se reparte rogal świętomarciński y suena “Mazurek Dąbrowskiego”.
Día de la Independencia (independencia de Portugal en 1975): Cada 11 de noviembre, Angola celebra la lectura de la Declaración de Independencia por Agostinho Neto en Luanda (1975), culminación de la guerra colonial portuguesa. Fuegos artificiales sobre la bahía y ofrendas florales en el Monumento al Soldado Desconocido son habituales.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.