Población: 8.554
Extensión: 42 km²
Idioma: Francés, criollo antillano
Petit-Canal es una ciudad de Guadalupe.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, seco y cálido, lluvias de junio a noviembre.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia | 
|---|---|---|
| Enero | 29° / 19° | Media (50 mm) | 
| Febrero | 29° / 19° | Alta (68 mm) | 
| Marzo | 29° / 19° | Alta (65 mm) | 
| Abril | 30° / 21° | Alta (77 mm) | 
| Mayo | 31° / 20° | Media (59 mm) | 
| Junio | 31° / 22° | Alta (85 mm) | 
| Julio | 31° / 20° | Muy alta (123 mm) | 
| Agosto | 32° / 21° | Muy alta (101 mm) | 
| Septiembre | 31° / 18° | Extrema (163 mm) | 
| Octubre | 31° / 20° | Muy alta (135 mm) | 
| Noviembre | 30° / 18° | Muy alta (127 mm) | 
| Diciembre | 29° / 17° | Media (59 mm) | 
Mejor época para ir: Diciembre a abril, época seca y fresca.
Cómo llegar: Aeropuerto internacional de Pointe-à-Pitre, carretera nacional.
Transporte público: Autobuses interurbanos, minibuses comunales.
Taxis y movilidad: Taxis bajo demanda, alquiler de autos.
Zonas para alojarse: Anse Maurice, sector centro del pueblo, zonas rurales tranquilas.
Zonas comerciales: Mercado local, pequeños comercios, ferias itinerantes.
Seguridad: Seguridad generalmente buena, precaución básica nocturna.
Platos típicos: Matété (arroz con marisco, carne y verduras local), fricasé de cabri, accras.
Bebidas locales: Ti’punch (ron con lima), jugos de frutas locales, agua de coco, sorbets artesanales.
Productos típicos: Caña de azúcar, ron agrícola, especias locales, artesanías de hoja de palma.
Petit-Canal alberga la célebre Escalera de los Esclavos, un sitio monumental de memoria. Miles de afrodescendientes visitan anualmente para rendir homenaje. Su costa fue punto histórico de llegada de esclavos. Recetas locales fusionan influencias africanas y francesas, acentuando la diversidad cultural viva de la región.
Evolución histórica: Petit-Canal creció en torno a la caña de azúcar y el comercio esclavista durante la colonización francesa. Tras la abolición de la esclavitud en 1848, la ciudad se transformó, preservando su memoria histórica con sitios simbólicos y tradiciones culturales vivas.
Personajes importantes: William Mérault (político local), descendientes de esclavos, destacadas familias agrícolas originarias del municipio. También figuras del movimiento abolicionista y preservadores del patrimonio cultural.
Relieve: Costas bajas, tierras calizas, manglares, playas y bosques.
Parques y áreas: Manglares de Kassaverie, playas de Anse Maurice.
Monumentos: Escalier aux Esclaves, iglesia de St-Philippe et St-Jacques.
Museos y galerías: Pequeño Ecomuseo de Guadeloupe, exposiciones locales.
Eventos anuales: Festival de la Libertad, celebraciones de la independencia de la esclavitud.
Barrios emblemáticos: Bourg, Kassaverie, Dubedou, Boisvin.
Deportes locales: Fútbol, cricket, deportes de playa, carreras náuticas.
53.514  | |
30.837  | |
28.698  | |
24.994  | |
22.859  | |
22.692  | |
20.192  | |
19.821  | |
15.181  | |
14.891  | |
12.732  | |
11.472  | |
10.134  | |
8.812  | |
8.571  | |
8.554  | |
7.749  | |
7.728  | |
7.540  | |
5.867  | |
5.705  | |
5.515  | |
5.146  | 
Día de la Independencia (independencia de Francia en 1953): Cada 9 de noviembre, Camboya organiza un desfile fluvial de barcazas reales en el Tonlé Sap de Phnom Penh; focos iluminan el Palacio Real y se lanza un espectáculo de fuegos sobre Wat Phnom.
Día de la Independencia (1918): En Polonia, cada 11 de noviembre, Varsovia revive 1918 con un desfile de húsares alados y bandas de gaita polaca; en la Krakowskie Przedmieście se reparte rogal świętomarciński y suena “Mazurek Dąbrowskiego”.
Día de la Independencia (independencia de Portugal en 1975): Cada 11 de noviembre, Angola celebra la lectura de la Declaración de Independencia por Agostinho Neto en Luanda (1975), culminación de la guerra colonial portuguesa. Fuegos artificiales sobre la bahía y ofrendas florales en el Monumento al Soldado Desconocido son habituales.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.