Población: 75.872
Extensión: 579 km²
Idioma: Español
Ciudad Choluteca es una ciudad de Honduras.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima tropical seco, altas temperaturas todo el año.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 36° / 23° | Muy escasa (2 mm) |
| Febrero | 37° / 23° | Muy escasa (4 mm) |
| Marzo | 38° / 24° | Baja (27 mm) |
| Abril | 38° / 24° | Muy alta (128 mm) |
| Mayo | 37° / 24° | Extrema (195 mm) |
| Junio | 34° / 23° | Torrencial (534 mm) |
| Julio | 35° / 24° | Extrema (200 mm) |
| Agosto | 34° / 24° | Torrencial (366 mm) |
| Septiembre | 34° / 23° | Torrencial (469 mm) |
| Octubre | 34° / 23° | Torrencial (384 mm) |
| Noviembre | 34° / 23° | Extrema (177 mm) |
| Diciembre | 35° / 24° | Baja (16 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero, evitando calor extremo y lluvias.
Cómo llegar: Acceso por carretera Panamericana, autobuses desde Tegucigalpa o la frontera El Guasaule.
Transporte público: Autobuses urbanos, mototaxis, buses interdepartamentales.
Taxis y movilidad: Taxis y mototaxis disponibles ampliamente, servicio variado y ágil.
Zonas para alojarse: Centro, Barrio El Tamarindo, zonas cercanas al Parque Central.
Zonas comerciales: Mercado Choluteca, tiendas en el centro, comercio informal.
Seguridad: Segura en zonas centrales, precaución nocturna o en barrios alejados.
Platos típicos: Nacatamales, montucas, sopa de res y yuca con chicharrón son comidas típicas de la región, con sabores tradicionales hondureños reflejando la mezcla indígena y española, muy apreciadas en festividades familiares y celebraciones comunitarias.
Bebidas locales: Agua de nance, horchata, refrescos naturales de frutas locales.
Productos típicos: Dulces de leche, artesanías en barro, sombreros de palma, textiles hechos a mano.
Choluteca es reconocida por tener las temperaturas más altas de Honduras, lo que la hizo apodarse “La Sultana del Sur”; además, el Río Choluteca ha marcado su historia con varias inundaciones que contribuyeron a su resiliencia y desarrollo urbano.
Evolución histórica: Choluteca fue fundada por los españoles y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como la independencia de Honduras y la resistencia ante inundaciones. Su crecimiento la consolidó como una ciudad de relevancia regional en comercio, agricultura y eventos cívicos.
Personajes importantes: Destacan José Cecilio del Valle, uno de los redactores del Acta de Independencia de Centroamérica, y Marco Aurelio Soto, expresidente hondureño, ambos con impacto político y social trascendental; además de otros líderes locales que han contribuido a la cultura y desarrollo.
Relieve: Terreno llano y aluvional atravesado por el río Choluteca, con áreas agrícolas circundantes.
Parques y áreas: Parque Central, Parque Las Acacias, áreas verdes urbanas.
Monumentos: Catedral de la Inmaculada Concepción, Puente Carías, Parque Central.
Museos y galerías: Casa de la Cultura, Museo local de Choluteca.
Eventos anuales: Feria de la Virgen de la Inmaculada, carnaval anual, ferias agrícolas.
Barrios emblemáticos: Barrio El Tamarindo, Barrio Guadalupe, centro histórico.
Deportes locales: Fútbol, béisbol, torneos de fútbol sala, bicicross.
850.848 | |
801.259 | |
222.055 | |
139.100 | |
100.810 | |
75.872 | |
58.784 | |
48.013 | |
45.955 | |
44.799 | |
43.141 | |
33.686 | |
31.571 | |
30.785 | |
29.325 | |
27.753 | |
25.969 | |
22.289 | |
20.353 | |
18.779 | |
17.555 | |
15.774 | |
15.707 | |
15.119 | |
14.705 | |
13.929 | |
13.741 | |
13.492 | |
12.899 | |
12.869 | |
11.076 | |
10.230 | |
10.054 | |
9.666 | |
9.646 | |
9.303 | |
9.202 | |
8.821 | |
8.780 | |
8.761 | |
7.909 | |
7.592 | |
7.514 | |
7.487 | |
7.182 | |
6.988 | |
6.923 | |
6.772 | |
6.560 | |
6.389 | |
6.336 | |
6.324 | |
6.253 | |
5.949 | |
5.914 | |
5.735 | |
5.733 | |
5.538 | |
5.411 | |
5.390 | |
5.354 | |
5.346 | |
5.340 | |
5.318 | |
5.022 | |
4.856 | |
2.371 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.