Población: 7.487
Extensión: 150 km²
Idioma: Español
Las Vegas, Santa Barbara es una ciudad de Honduras.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima tropical, cálido y húmedo, con lluvias frecuentes de mayo a noviembre.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 30° / 18° | Media (46 mm) |
| Febrero | 31° / 18° | Media (42 mm) |
| Marzo | 32° / 19° | Alta (68 mm) |
| Abril | 34° / 21° | Muy alta (150 mm) |
| Mayo | 34° / 22° | Extrema (161 mm) |
| Junio | 31° / 21° | Torrencial (406 mm) |
| Julio | 31° / 21° | Torrencial (423 mm) |
| Agosto | 31° / 21° | Torrencial (438 mm) |
| Septiembre | 31° / 21° | Torrencial (494 mm) |
| Octubre | 29° / 20° | Torrencial (346 mm) |
| Noviembre | 28° / 19° | Torrencial (232 mm) |
| Diciembre | 28° / 18° | Alta (68 mm) |
Mejor época para ir: De noviembre a marzo, por temperaturas frescas y clima seco.
Cómo llegar: En bus desde San Pedro Sula (2h aprox).
Transporte público: Micros, mototaxis, taxis locales.
Taxis y movilidad: Mototaxis y taxis abundan en el casco urbano y barrios.
Zonas para alojarse: Centro, La Loma, Barrio El Carmen.
Zonas comerciales: Centro comercial local y mercados tradicionales.
Seguridad: Generalmente seguro, pero se aconseja precaución nocturna.
Platos típicos: Carne asada, montucas y tamal de elote son las especialidades más celebradas, preparadas con recetas locales heredadas y acompañadas por chismol, tortillas hechas a mano y café regional, reflejando la cultura agrícola de la región.
Bebidas locales: Guaro, atol de elote, café de altura.
Productos típicos: Café, artesanías de madera y textiles de la zona.
Las Vegas fue conocida en el siglo XIX como “La joya del café”, ya que en sus montañas se cultivaron lotes premiados; también destaca por un antiguo árbol de ceiba en la plaza central que según la leyenda local protege al pueblo de tormentas.
Evolución histórica: Fundada durante la expansión cafetera del siglo XIX, Las Vegas ha evolucionado de un pequeño enclave productor a un municipio relevante en la zona occidental de Honduras, con un desarrollo notable en infraestructura y cultura.
Personajes importantes: Personajes como Justo Pastor Mejía, líder local y promotor de la educación, y Dina Meza, defensora de los derechos comunitarios, fueron clave en la organización social y el desarrollo educativo de la ciudad.
Relieve: Entorno montañoso con colinas y valles fértiles rodeando la zona urbana.
Parques y áreas: Parque Central y Reserva Natural La Loma.
Monumentos: Iglesia Parroquial San Francisco.
Museos y galerías: Museo Municipal de Cultura.
Eventos anuales: Fiesta patronal en octubre en honor a San Francisco.
Barrios emblemáticos: El Carmen, La Loma, Centro.
Deportes locales: Fútbol, motocross, ciclismo de montaña.
850.848 | |
801.259 | |
222.055 | |
139.100 | |
100.810 | |
75.872 | |
58.784 | |
48.013 | |
45.955 | |
44.799 | |
43.141 | |
33.686 | |
31.571 | |
30.785 | |
29.325 | |
27.753 | |
25.969 | |
22.289 | |
20.353 | |
18.779 | |
17.555 | |
15.774 | |
15.707 | |
15.119 | |
14.705 | |
13.929 | |
13.741 | |
13.492 | |
12.899 | |
12.869 | |
11.076 | |
10.230 | |
10.054 | |
9.666 | |
9.646 | |
9.303 | |
9.202 | |
8.821 | |
8.780 | |
8.761 | |
7.909 | |
7.592 | |
7.514 | |
7.487 | |
7.182 | |
6.988 | |
6.923 | |
6.772 | |
6.560 | |
6.389 | |
6.336 | |
6.324 | |
6.253 | |
5.949 | |
5.914 | |
5.735 | |
5.733 | |
5.538 | |
5.411 | |
5.390 | |
5.354 | |
5.346 | |
5.340 | |
5.318 | |
5.022 | |
4.856 | |
2.371 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.