Población: 69.265
Extensión: 14 km²
Idioma: Malgache (oficial), algo de francés
Ambovombe es una ciudad de Madagascar.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido cálido y seco.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 24° | Extrema (177 mm) |
Febrero | 31° / 24° | Muy alta (144 mm) |
Marzo | 30° / 23° | Torrencial (280 mm) |
Abril | 29° / 22° | Extrema (169 mm) |
Mayo | 27° / 20° | Muy alta (146 mm) |
Junio | 26° / 18° | Extrema (180 mm) |
Julio | 25° / 17° | Alta (99 mm) |
Agosto | 26° / 18° | Alta (69 mm) |
Septiembre | 27° / 19° | Alta (84 mm) |
Octubre | 28° / 20° | Alta (69 mm) |
Noviembre | 29° / 22° | Alta (62 mm) |
Diciembre | 31° / 23° | Muy alta (149 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Por carretera desde Toliara o Fort Dauphin.
Transporte público: Taxi-brousse, minibuses.
Taxis y movilidad: Pocos taxis convencionales, mayoría de pousse-pousse y motos.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad y aledaños.
Zonas comerciales: Mercado Central y zona de la estación.
Seguridad: Moderada, vigilancia en mercados.
Platos típicos: Romazava (carne en salsa de hierbas), ravitoto (hojas de yuca y cerdo), y koba (postre de cacahuete).
Bebidas locales: Betsabetsa (vino de palma local) y ranonapango (bebida de arroz ahumado).
Productos típicos: Artesanías antandroy, tejidos, esculturas de baobab.
Ambovombe es una de las urbes africanas más afectadas por sequías extremas, lo que la ha llevado a generar innovativas estrategias de supervivencia basadas en la captación de agua y plantaciones de especies nativas resistentes, además de destacarse por bailes y vestimentas únicas del grupo Antandroy.
Evolución histórica: Ambovombe ha evolucionado como capital de la región Androy, marcada por sus sequías recurrentes, el notable éxodo rural y políticas de desarrollo enfocadas al manejo del agua y la resiliencia agrícola en el semiárido, así como su papel en la etnografía malgache del pueblo Antandroy.
Personajes importantes: Figuras importantes incluyen líderes tradicionales antandroy, especialmente jefes tribales que han encabezado movimientos de resistencia y preservación cultural, además de investigadores sociales que han documentado la dura vida rural y la cultura local.
Relieve: Llanura semiárida con arbustos espinosos y baobabs.
Parques y áreas: Reserva Natural de Berenty cercana.
Monumentos: Iglesia católica Ambovombe, Mercado Central.
Museos y galerías: Museo local de la cultura Antandroy.
Eventos anuales: Festival Androy, celebraciones tribales.
Barrios emblemáticos: Ambalavato, Antanimora.
Deportes locales: Lucha tradicional moraingy, fútbol regional.
1.349.501 | |
345.107 | |
260.907 | |
260.556 | |
203.105 | |
178.725 | |
136.959 | |
89.003 | |
74.085 | |
71.898 | |
71.258 | |
70.626 | |
69.265 | |
66.029 | |
63.884 | |
60.456 | |
58.280 | |
56.671 | |
53.219 | |
52.376 | |
50.463 | |
48.705 | |
47.087 | |
46.850 | |
45.784 | |
45.041 | |
44.199 | |
43.504 | |
42.410 | |
41.892 | |
41.611 | |
40.813 | |
40.512 | |
40.244 | |
40.033 | |
39.618 | |
39.428 | |
39.271 | |
38.851 | |
37.861 | |
37.563 | |
37.224 | |
37.152 | |
36.724 | |
36.660 | |
36.364 | |
35.432 | |
35.266 | |
34.198 | |
32.764 | |
32.080 | |
30.958 | |
30.282 | |
29.997 | |
29.825 | |
28.430 | |
28.406 | |
28.000 | |
27.459 | |
27.125 | |
27.000 | |
27.000 | |
26.712 | |
26.446 | |
26.160 | |
25.961 | |
25.541 | |
25.311 | |
25.163 | |
25.000 | |
23.961 | |
23.906 | |
23.900 | |
23.609 | |
23.498 | |
23.349 | |
23.021 | |
21.826 | |
21.627 | |
21.000 | |
21.000 | |
21.000 | |
20.915 | |
19.949 | |
19.605 | |
18.632 | |
18.596 | |
18.350 | |
17.000 | |
17.000 | |
17.000 | |
16.771 | |
16.607 | |
16.114 | |
16.000 | |
16.000 | |
15.622 | |
15.601 | |
15.174 | |
15.000 |