Población: 60.456
Extensión: 50.76 km²
Idioma: Malgache (oficial), algo de francés
Moramanga es una ciudad de Madagascar.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Ecuatorial, cálido y lluvioso gran parte del año.
Mejor época para ir: Abril a octubre, por menor precipitación y temperaturas agradables.
Cómo llegar: En tren desde Antananarivo o Toamasina, taxi-brousse desde mayores ciudades.
Transporte público: Ciclo-pousse, taxis colectivos y servicio de minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis en el centro y alquiler privado en hoteles.
Zonas para alojarse: Centro urbano y borde ferroviario.
Zonas comerciales: Mercado principal, comercios junto estación y calle Rasalama.
Seguridad: Generalmente segura, precaución típica en mercados y con pertenencias.
Platos típicos: Ranon’ampango (agua de arroz tostado), romazava (guiso de carne y brécol), tilapia y chambu manteniendo cocina tradicional familiar y variada por influencia malgache y asiática.
Bebidas locales: Ranonapango, toaka gasy (aguardiente local).
Productos típicos: Vainilla, arroz, especias, tejidos artesanales locales.
Moramanga fue epicentro de la histórica insurrección de 1947 contra la administración colonial francesa; su nombre significa “la ciudad de la libélula” y es de los pocos lugares donde convergen ferrocarril y grandes rutas malgaches, haciéndola clave en la historia moderna del transporte en Madagascar.
Evolución histórica: Moramanga se desarrolló como importante nudo ferroviario durante la era colonial francesa, conectando la capital con la costa y dinamizando el comercio regional. Ha presenciado significativos cambios desde la independencia de Madagascar, adaptando su economía agrícola y servicios al crecimiento poblacional.
Personajes importantes: Destacan figuras como Delphin, héroe nacional de la resistencia en 1947, y líderes comunitarios que han impulsado la cultura y economía local, manteniendo vivas tradiciones y fomentando el desarrollo educativo.
Relieve: Llano ligeramente ondulado con presencia de colinas y cercanía a la cuenca lacustre de Alaotra.
Parques y áreas: Parque de Andasibe-Mantadia.
Monumentos: Monumento a la insurrección de 1947.
Museos y galerías: Museo local de la insurrección.
Eventos anuales: Festival de la insurrección en marzo y ferias agrícolas.
Barrios emblemáticos: Ambodifasina, Tanambao, Amparihitsokatra.
Deportes locales: Fútbol, rugby, petanca.
1.349.501 | |
345.107 | |
260.907 | |
260.556 | |
203.105 | |
178.725 | |
136.959 | |
89.003 | |
74.085 | |
71.898 | |
71.258 | |
70.626 | |
69.265 | |
66.029 | |
63.884 | |
60.456 | |
58.280 | |
56.671 | |
53.219 | |
52.376 | |
50.463 | |
48.705 | |
47.087 | |
46.850 | |
45.784 | |
45.041 | |
44.199 | |
43.504 | |
42.410 | |
41.892 | |
41.611 | |
40.813 | |
40.512 | |
40.244 | |
40.033 | |
39.618 | |
39.428 | |
39.271 | |
38.851 | |
37.861 | |
37.563 | |
37.224 | |
37.152 | |
36.724 | |
36.660 | |
36.364 | |
35.432 | |
35.266 | |
34.198 | |
32.764 | |
32.080 | |
30.958 | |
30.282 | |
29.997 | |
29.825 | |
28.430 | |
28.406 | |
28.000 | |
27.459 | |
27.125 | |
27.000 | |
27.000 | |
26.712 | |
26.446 | |
26.160 | |
25.961 | |
25.541 | |
25.311 | |
25.163 | |
25.000 | |
23.961 | |
23.906 | |
23.900 | |
23.609 | |
23.498 | |
23.349 | |
23.021 | |
21.826 | |
21.627 | |
21.000 | |
21.000 | |
21.000 | |
20.915 | |
19.949 | |
19.605 | |
18.632 | |
18.596 | |
18.350 | |
17.000 | |
17.000 | |
17.000 | |
16.771 | |
16.607 | |
16.114 | |
16.000 | |
16.000 | |
15.622 | |
15.601 | |
15.174 | |
15.000 |