Población: 25.000
Extensión: 12 km²
Idioma: Malgache, algo de francés
Ampahana es una ciudad de Madagascar.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial con lluvias marcadas y alta humedad.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 24° | Torrencial (321 mm) |
Febrero | 32° / 23° | Torrencial (220 mm) |
Marzo | 31° / 23° | Torrencial (360 mm) |
Abril | 31° / 23° | Torrencial (242 mm) |
Mayo | 29° / 21° | Extrema (174 mm) |
Junio | 27° / 20° | Media (59 mm) |
Julio | 26° / 19° | Alta (91 mm) |
Agosto | 26° / 19° | Media (53 mm) |
Septiembre | 27° / 19° | Media (57 mm) |
Octubre | 29° / 21° | Alta (66 mm) |
Noviembre | 30° / 22° | Alta (93 mm) |
Diciembre | 31° / 23° | Extrema (165 mm) |
Mejor época para ir: De mayo a octubre.
Cómo llegar: Transporte terrestre desde Sambava o Antalaha.
Transporte público: Taxi-brousse regional.
Taxis y movilidad: Pousse-pousse, taxis privados.
Zonas para alojarse: Centro y zona costera.
Zonas comerciales: Mercado central y pequeños comercios.
Seguridad: Relativamente seguro, precaución por noche.
Platos típicos: Ravitoto (cerdo y hojas de yuca), Romazava (guiso de carne y brécol malgache), Sambos (empanadillas locales), pescado fresco con arroz, y postres de coco, combinando técnicas malgaches y franceses.
Bebidas locales: Ranon’ampango (agua de arroz tostado), toaka gasy (ron local), jugos de frutas tropicales.
Productos típicos: Vainilla, clavo, artesanía en madera.
Cada octubre realizan concursos de vainilla donde se eligen los mejores productores y la ciudad es conocida por una leyenda local sobre un árbol “milagroso” al que se le atribuyen poderes curativos y es centro de ceremonias ancestrales únicas en Madagascar.
Evolución histórica: Ampahana surgió en la época colonial francesa como pequeño puesto agrícola, creciendo gracias a la expansión de la vainilla y el clavo. Tras la independencia de Madagascar en 1960, la ciudad fue punto clave en el desarrollo de la economía agrícola regional, manteniendo costumbres y mercados locales.
Personajes importantes: Varios líderes locales destacaron como impulsores de cooperativas agrícolas, además de algunos herbolarios tradicionales muy reconocidos y exploradores franceses que documentaron la zona en el siglo XX, contribuyendo a la difusión de la cultura y la biodiversidad de Ampahana.
Relieve: Zona costera con llanuras y colinas bajas.
Parques y áreas: Reserva natural Masoala.
Monumentos: Iglesia colonial.
Museos y galerías: No hay museos grandes.
Eventos anuales: Festival Vainilla.
Barrios emblemáticos: Laza, Anovy, centro.
Deportes locales: Fútbol, kabary (oratoria tradicional).
1.349.501 | |
345.107 | |
260.907 | |
260.556 | |
203.105 | |
178.725 | |
136.959 | |
89.003 | |
74.085 | |
71.898 | |
71.258 | |
70.626 | |
69.265 | |
66.029 | |
63.884 | |
60.456 | |
58.280 | |
56.671 | |
53.219 | |
52.376 | |
50.463 | |
48.705 | |
47.087 | |
46.850 | |
45.784 | |
45.041 | |
44.199 | |
43.504 | |
42.410 | |
41.892 | |
41.611 | |
40.813 | |
40.512 | |
40.244 | |
40.033 | |
39.618 | |
39.428 | |
39.271 | |
38.851 | |
37.861 | |
37.563 | |
37.224 | |
37.152 | |
36.724 | |
36.660 | |
36.364 | |
35.432 | |
35.266 | |
34.198 | |
32.764 | |
32.080 | |
30.958 | |
30.282 | |
29.997 | |
29.825 | |
28.430 | |
28.406 | |
28.000 | |
27.459 | |
27.125 | |
27.000 | |
27.000 | |
26.712 | |
26.446 | |
26.160 | |
25.961 | |
25.541 | |
25.311 | |
25.163 | |
25.000 | |
23.961 | |
23.906 | |
23.900 | |
23.609 | |
23.498 | |
23.349 | |
23.021 | |
21.826 | |
21.627 | |
21.000 | |
21.000 | |
21.000 | |
20.915 | |
19.949 | |
19.605 | |
18.632 | |
18.596 | |
18.350 | |
17.000 | |
17.000 | |
17.000 | |
16.771 | |
16.607 | |
16.114 | |
16.000 | |
16.000 | |
15.622 | |
15.601 | |
15.174 | |
15.000 |