Población: 10.621
Extensión: 182 km²
Idioma: Neerlandés, sranan tongo, hindi, javanés, inglés
Surinam es una ciudad de Mauricio.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial tropical, cálido y húmedo, con lluvias repartidas durante todo el año y dos temporadas secas.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 24° | Torrencial (338 mm) |
Febrero | 30° / 24° | Torrencial (231 mm) |
Marzo | 30° / 24° | Torrencial (213 mm) |
Abril | 29° / 24° | Torrencial (229 mm) |
Mayo | 27° / 22° | Muy alta (139 mm) |
Junio | 26° / 20° | Alta (97 mm) |
Julio | 25° / 19° | Alta (84 mm) |
Agosto | 25° / 19° | Alta (83 mm) |
Septiembre | 26° / 20° | Media (55 mm) |
Octubre | 27° / 21° | Media (59 mm) |
Noviembre | 28° / 22° | Muy alta (120 mm) |
Diciembre | 30° / 23° | Muy alta (126 mm) |
Mejor época para ir: De septiembre a noviembre es ideal, con temperaturas agradables y menos lluvias.
Cómo llegar: Vía aérea (Aeropuerto Johan Adolf Pengel, conexiones desde Ámsterdam, Aruba, Curazao, Brasil).
Transporte público: Autobuses urbanos diarios, minibuses y ferris de río.
Taxis y movilidad: Servicios de taxis oficiales y motocarros económicos; opción confiable.
Zonas para alojarse: Centrum, Rainville, Blauwgrond, Zorg en Hoop.
Zonas comerciales: Heerenstraat, Hermitage Mall, Lim A Po Straat, souvenirs en Waterkant.
Seguridad: Relativamente segura en el centro; precaución nocturna y zonas periféricas.
Platos típicos: Pom, saoto soep, roti, nasi goreng, moksi-alesi y barra brada; la mezcla de gastronomías indígenas, africanas, indias y javanesas convierte a Paramaribo en un mosaico culinario único, cada plato representa historias multiculturales.
Bebidas locales: Parbo Bier, borgoe (ron local), javanais koffie, jugos tropicales, refrescos de orquídea.
Productos típicos: Tallas en madera, batik javanés, cestería maroon, especias y productos tropicales.
En Paramaribo, la mezquita central y la sinagoga principal están una al lado de la otra, símbolo mundial de la tolerancia religiosa; fue la primera ciudad sudamericana con tranvía eléctrico (1905) y sus habitantes celebran múltiples festivales religiosos nacionales, disfrutando de una de las mayores diversidades culturales del hemisferio.
Evolución histórica: Paramaribo fue fundada por colonos británicos, luego pasó al dominio neerlandés. Ha sido un punto central de comercio, migración e intercambio cultural, conservando arquitectura colonial y atrayendo migrantes afrodescendientes, hindúes, javaneses y chinos; sus raíces multiculturales se reflejan aún hoy.
Personajes importantes: Johan Adolf Pengel, Anton de Kom, Ronald Venetiaan, Ruth Wijdenbosch y Desi Bouterse; figuras políticas, activistas y presidentes que han marcado tanto la independencia de Surinam como la defensa de los derechos humanos.
Relieve: Mayormente plana, situada junto a un amplio río, con manglares costeros y vegetación tropical urbana.
Parques y áreas: Palmentuin, Onafhankelijkheidsplein, Paramaribo Zoo, Cultuurtuin.
Monumentos: Fuerte Zeelandia, catedral de San Pedro y San Pablo, Mezquita Keizerstraat, Sinagoga Neveh Shalom.
Museos y galerías: Surinaams Museum, Contemporary Art Museum, Fort Zeelandia Exhibits.
Eventos anuales: Keti Koti (fin de la esclavitud), Desfile de pagodes hindú, Carnaval, Año Nuevo chino, Maroon Festival.
Barrios emblemáticos: Centrum, Blauwgrond, Rainville, Flora.
Deportes locales: Cricket, fútbol, remo, korfbal y ciclismo recreativo en el entorno urbano.
155.226 | |
115.289 | |
111.355 | |
78.618 | |
77.308 | |
24.361 | |
21.063 | |
18.036 | |
17.818 | |
17.710 | |
17.042 | |
16.704 | |
15.662 | |
15.301 | |
12.619 | |
12.457 | |
12.173 | |
11.675 | |
11.210 | |
11.023 | |
10.778 | |
10.641 | |
10.622 | |
10.621 | |
9.927 | |
9.682 | |
9.440 | |
9.410 | |
9.364 | |
9.178 | |
8.659 | |
8.350 | |
7.925 | |
7.899 | |
7.804 | |
7.775 | |
7.706 | |
7.696 | |
7.556 | |
7.468 | |
7.238 | |
7.016 | |
6.553 | |
6.424 | |
6.171 | |
6.150 | |
5.952 | |
5.909 | |
5.796 | |
5.745 | |
5.733 | |
5.724 | |
5.331 | |
5.082 | |
4.434 | |
4.371 | |
250 | |
63 |