Chateaubelair

Bandera de San Vicente y las Granadinas

Población: 735

Extensión: 25 km²

Idioma: Inglés, dialecto criollo

Chateaubelair es una ciudad de San Vicente y las Granadinas.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical ecuatorial.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero29° / 24°Media (60 mm)
Febrero29° / 24°Media (45 mm)
Marzo29° / 25°Media (37 mm)
Abril30° / 26°Media (42 mm)
Mayo30° / 26°Media (44 mm)
Junio30° / 26°Muy alta (139 mm)
Julio30° / 26°Muy alta (127 mm)
Agosto31° / 26°Muy alta (130 mm)
Septiembre31° / 26°Alta (94 mm)
Octubre31° / 26°Alta (100 mm)
Noviembre30° / 26°Muy alta (102 mm)
Diciembre30° / 25°Media (56 mm)

Mejor época para ir: Diciembre a mayo.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: En coche desde Kingstown, minibuses públicos.

Transporte público: Minibuses regulares.

Taxis y movilidad: Taxis y alquiler de vehículos, rutas a pie.

Zonas para alojarse: Zona costera, guest houses frente al mar.

Zonas comerciales: Mercados de alimentos, pequeños comercios.

Seguridad: Segura pero precaución en áreas aisladas.

Requisitos de entrada a San Vicente y las Granadinas

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Chateaubelair con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar San Vicente y las Granadinas

Gastronomía

Platos típicos: Pollo guisado, pan de coco, mariscos frescos, callaloo y guisos de raíz como el dasheen son tradicionales; la yuca y el pescado al horno reflejan la influencia indígena y africana en la cocina.

Bebidas locales: Ron local, jugos de frutas, ginger beer casero.

Productos típicos: Artesanías indígenas, especias, productos agrícolas, batik.

Curiosidades

Chateaubelair es famoso por sus leyendas indígenas y por ser punto de partida para el ascenso al volcán La Soufrière. El pueblo es conocido por su ambiente tranquilo, playas de arena negra y su integración ecológica, siendo uno de los mejores para practicar buceo cerca de la isla.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Chateaubelair se desarrolló originalmente como un pueblo de pescadores, habitado primero por los indígenas caribes y más tarde bajo influencia francesa y británica. Su historia reciente está marcada por la cercanía al volcán La Soufrière, que ha influido en la vida y actividad económica. La actividad pesquera, agrícola y el turismo, especialmente en tiempos modernos, han supuesto la base de su economía local.

Personajes importantes: El jefe caribe Chatoyer, líder indígena en la resistencia contra los colonizadores británicos y franceses, es una figura emblemática de la zona. Otros habitantes destacados han impulsado la música calipso y el desarrollo agrícola local, así como figuras más recientes que han promovido la actividad turística sostenible.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Costas volcánicas, colinas, cercanía con el volcán La Soufrière.

Parques y áreas: Parque Nacional La Soufrière, senderos naturales.

Monumentos: Iglesia de San David, ruinas coloniales.

Museos y galerías: No predominan grandes museos; galerías locales de arte y centros culturales.

Eventos anuales: Carnaval, festivales de pesca, celebraciones religiosas.

Barrios emblemáticos: Bay Road, Main Street, áreas alrededor del puerto.

Deportes locales: Cricket, fútbol, atletismo.

Otras ciudades de San Vicente y las Granadinas

Kingstown

24.518

Calliaqua

24.205

Georgetown

1.680

Barrouallie

1.000

Port Elizabeth

839

Chateaubelair

735

Layou

140

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal