Población: 140
Extensión: 3 km²
Idioma: Inglés y criollo vincentiano
Layou es una ciudad de San Vicente y las Granadinas.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 24° | Media (60 mm) |
Febrero | 29° / 24° | Media (45 mm) |
Marzo | 29° / 25° | Media (37 mm) |
Abril | 30° / 26° | Media (42 mm) |
Mayo | 30° / 26° | Media (44 mm) |
Junio | 30° / 26° | Muy alta (139 mm) |
Julio | 30° / 26° | Muy alta (127 mm) |
Agosto | 31° / 26° | Muy alta (130 mm) |
Septiembre | 31° / 26° | Alta (94 mm) |
Octubre | 31° / 26° | Alta (100 mm) |
Noviembre | 30° / 26° | Muy alta (102 mm) |
Diciembre | 30° / 25° | Media (56 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril.
Cómo llegar: Carretera desde Kingstown (10 km oeste).
Transporte público: Autobuses de ruta y minibuses.
Taxis y movilidad: Servicio de taxis locales sin aplicación.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores de la costa.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas en la vía principal.
Seguridad: Relativamente segura, precaución general.
Platos típicos: Breadfruit roasted (fruto del pan asado), saltfish y pelau. Estos platos, influenciados por la herencia africana y criolla, se preparan tradicionalmente en reuniones familiares y festividades, usando ingredientes locales frescos.
Bebidas locales: Mauby (bebida herbal), jugos tropicales.
Productos típicos: Artesanías y tejidos locales.
Layou es famosa entre arqueólogos por los petroglifos precolombinos hallados en sus acantilados, testamento de la antigua presencia indígena; también destaca por sus playas de arenas volcánicas negras, poco comunes en el Caribe, y una vibrante tradición oral de cuentos folclóricos.
Evolución histórica: Layou surgió como un asentamiento agrícola durante el periodo colonial británico y francés, desarrollándose en torno a plantaciones de azúcar, algodón y, más tarde, banano. A lo largo de los siglos, la mezcla de culturas africanas, europeas y caribeñas ha moldeado su identidad y tradiciones.
Personajes importantes: Importantes figuras locales incluyen líderes comunitarios como el educador Roland John, quienes han impulsado mejoras en la educación y el desarrollo rural. Destaca también la contribución de agricultores y músicos locales, que han preservado los ritmos y costumbres tradicionales de la zona.
Relieve: Colinas suaves, riberas rocosas y la desembocadura del río Layou.
Parques y áreas: Layou Petroglyph Park.
Monumentos: Iglesia Anglicana de Layou.
Museos y galerías: No posee museos propios.
Eventos anuales: Carnaval y festividades de Pascua.
Barrios emblemáticos: Lower Layou, Akers.
Deportes locales: Cricket, fútbol.
24.518 | |
24.205 | |
1.680 | |
1.000 | |
839 | |
735 | |
140 |