Población: 15.144
Extensión: 2000 km²
Idioma: Árabe sudanés
Ad Dindar es una ciudad de Sudán.
Cargando mapa, por favor espera...
Sahariando cálido, veranos secos y lluvias moderadas en julio-agosto.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 36° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 41° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 42° / 26° | Mínima (1 mm) |
Mayo | 41° / 27° | Media (33 mm) |
Junio | 38° / 26° | Alta (99 mm) |
Julio | 34° / 24° | Alta (68 mm) |
Agosto | 32° / 22° | Torrencial (289 mm) |
Septiembre | 33° / 23° | Extrema (176 mm) |
Octubre | 37° / 23° | Escasa (11 mm) |
Noviembre | 38° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Diciembre | 37° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Por carretera desde Sennar u otras ciudades principales.
Transporte público: Autobuses locales, minibuses.
Taxis y movilidad: Motos, taxis privados.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad, cerca del mercado principal.
Zonas comerciales: Mercado central y bazares callejeros.
Seguridad: Generalmente segura aunque se recomienda precaución nocturna.
Platos típicos: Fuul (puré de habas), kisra (pan plano), tagine de cordero; también se preparan guisos de vegetales y platos sencillos hechos con sorgo y mijo, reflejando la disponibilidad agrícola local y la influencia de la gastronomía rural sudanesa.
Bebidas locales: Shai (té negro), aragi (licor local), refrescos de hibisco.
Productos típicos: Artesanía en cuero, tejidos, especias.
La convivencia de múltiples tribus en Ad Dindar ha generado una fusión cultural singular y festividades propias. Su ubicación estratégica la convierte en punto de paso hacia la Reserva Dinder, siendo también conocida por relatos locales sobre avistamientos de leones y leyendas antiguas de comerciantes nómadas.
Evolución histórica: Ad Dindar surgió como un pequeño asentamiento agrícola que creció con el desarrollo de la agricultura de regadío, atrayendo a comunidades nómadas y tribales. Su proximidad a la Reserva de Dinder influyó en su formación e integración cultural, manteniendo tradiciones rurales y una economía centrada en la tierra y el comercio.
Personajes importantes: Líderes locales y ancianos tribales han jugado roles clave en la preservación de las costumbres y mediaciones en conflictos. En los últimos años, activistas por la preservación de la Reserva de Dinder han ganado importancia junto con figuras religiosas que fomentan la cohesión social y educación comunitaria.
Relieve: Llano con proximidad a la sabana y ríos cercanos.
Parques y áreas: Reserva Dinder cercana, parques ribereños.
Monumentos: Vieja mezquita, mercados tradicionales.
Museos y galerías: Museo regional con exhibiciones culturales.
Eventos anuales: Festival de la cosecha, ferias de camellos.
Barrios emblemáticos: Al Hilla, área cercana a la reserva, vecindarios tradicionales de agricultores.
Deportes locales: Fútbol y lucha tradicional.
1.974.647 | |
1.849.659 | |
1.012.211 | |
565.734 | |
489.725 | |
401.477 | |
393.311 | |
363.945 | |
345.068 | |
332.714 | |
264.734 | |
252.609 | |
250.000 | |
186.051 | |
162.981 | |
135.281 | |
134.264 | |
130.122 | |
128.297 | |
120.000 | |
112.021 | |
108.008 | |
103.941 | |
87.666 | |
87.068 | |
65.473 | |
63.746 | |
63.589 | |
59.089 | |
58.712 | |
56.833 | |
56.167 | |
55.637 | |
55.255 | |
50.165 | |
48.966 | |
47.408 | |
47.188 | |
42.900 | |
42.456 | |
42.376 | |
41.807 | |
40.418 | |
37.051 | |
36.518 | |
35.617 | |
35.061 | |
34.694 | |
33.524 | |
32.759 | |
31.329 | |
30.856 | |
30.629 | |
30.184 | |
28.727 | |
28.374 | |
26.893 | |
26.233 | |
26.203 | |
26.020 | |
25.567 | |
24.768 | |
23.317 | |
22.733 | |
21.683 | |
21.106 | |
20.302 | |
19.821 | |
19.593 | |
19.141 | |
18.321 | |
17.345 | |
16.969 | |
15.144 | |
15.000 | |
13.638 | |
13.188 | |
12.708 | |
12.108 | |
11.950 | |
11.626 | |
11.366 | |
11.095 | |
11.024 | |
10.979 | |
10.375 | |
10.348 | |
10.234 | |
10.167 | |
9.775 | |
9.472 | |
9.373 | |
9.271 | |
9.038 | |
7.716 | |
6.700 | |
0 |