Población: 8.133
Extensión: aprox 25 km²
Idioma: Tétum, portugués
Gleno es una ciudad de Timor-Leste.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, lluvias abundantes y cálido.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 26° | Torrencial (288 mm) |
| Febrero | 31° / 25° | Torrencial (336 mm) |
| Marzo | 31° / 26° | Torrencial (265 mm) |
| Abril | 31° / 26° | Extrema (192 mm) |
| Mayo | 31° / 25° | Alta (83 mm) |
| Junio | 31° / 24° | Alta (66 mm) |
| Julio | 30° / 23° | Media (47 mm) |
| Agosto | 30° / 23° | Baja (27 mm) |
| Septiembre | 31° / 23° | Baja (27 mm) |
| Octubre | 32° / 25° | Alta (74 mm) |
| Noviembre | 32° / 26° | Extrema (170 mm) |
| Diciembre | 31° / 27° | Torrencial (247 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Desde Dili por carretera, 30 km al oeste.
Transporte público: Minibuses y camionetas de línea.
Taxis y movilidad: Taxis informales, mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro y área cercana al mercado.
Zonas comerciales: Mercado central, pequeños comercios.
Seguridad: Relativamente segura, presencia comunitaria.
Platos típicos: Ikan sabuko (pescado con especias), tukir (cerdo asado) y arroz acompañan otros platos con maíz, batata y verduras locales, reflejando la mezcla de influencias timoresa y portuguesa.
Bebidas locales: Tuak (vino de palma), café local, agua de coco.
Productos típicos: Café, tejidos tais, cerámica artesanal.
Gleno fue escenario de una famosa rebelión anticolonial en 1912 y un temido terremoto en 1985; es célebre por su café, considerado de los mejores del mundo, y su gente ha tejido tradiciones únicas, como coloridos festivales del maíz y costumbres musicales que mezclan danzas originarias y ritmos traídos por los colonos.
Evolución histórica: Gleno creció como centro administrativo colonial portugués en las montañas, experimentando duros episodios durante la ocupación indonesia y jugando un papel central en la reconstrucción de Timor Oriental tras la independencia en 2002. Hoy, Gleno simboliza el espíritu resiliente de sus habitantes y su rica herencia cultural.
Personajes importantes: Entre sus personajes, destaca enfermera Maria Soares, símbolo de fortaleza durante la resistencia; líderes comunitarios y activistas han impulsado el desarrollo educativo y sanitario local, también notorios jefes tradicionales que promueven el mantenimiento de costumbres ancestrales en la administración moderna del distrito.
Relieve: Montañoso, rodeado de colinas boscosas y fértiles valles.
Parques y áreas: Parque Natural de Ermera.
Monumentos: Iglesia Parroquial de Gleno.
Museos y galerías: Sin museos destacados.
Eventos anuales: Festival del Café de Ermera.
Barrios emblemáticos: Colmera, bairro Vila.
Deportes locales: Fútbol, capoeira timoresa y artes marciales.