Población: 5.051
Extensión: 2325 km²
Idioma: Español
Guichón es una ciudad de Uruguay.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado, con veranos cálidos e inviernos suaves.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 20° | Muy alta (131 mm) |
Febrero | 30° / 19° | Alta (79 mm) |
Marzo | 27° / 17° | Muy alta (128 mm) |
Abril | 23° / 14° | Alta (91 mm) |
Mayo | 19° / 10° | Muy alta (123 mm) |
Junio | 16° / 8° | Alta (63 mm) |
Julio | 17° / 7° | Alta (65 mm) |
Agosto | 19° / 8° | Alta (63 mm) |
Septiembre | 20° / 10° | Muy alta (110 mm) |
Octubre | 24° / 12° | Alta (99 mm) |
Noviembre | 28° / 16° | Alta (76 mm) |
Diciembre | 31° / 18° | Alta (85 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño son los momentos ideales para visitarla.
Cómo llegar: Desde Paysandú, ruta 4, ómnibus regionales.
Transporte público: Ómnibus urbanos e interdepartamentales.
Taxis y movilidad: Taxis y remises disponibles.
Zonas para alojarse: Centro, zona cercana a termas y entorno del parque municipal.
Zonas comerciales: Avenida Artigas, feria semanal.
Seguridad: Es un lugar mayormente seguro, típico del interior uruguayo.
Platos típicos: Asado, tortas fritas, dulce de leche, empanadas criollas.
Bebidas locales: Grappa, vino uruguayo, mate.
Productos típicos: Quesos, dulces, artesanías en cuero y lana.
Guichón es conocida como la “puerta de las termas del litoral”. Su festival de quesos y dulces atrae cada año a visitantes de la región; aquí también está uno de los parques termales menos explorados de Uruguay, lo que le suma un aire de tranquilidad y exclusividad.
Evolución histórica: Guichón fue fundada a principios del siglo XX como resultado de la expansión ferroviaria y el desarrollo agropecuario. Desde entonces ha crecido manteniendo su esencia rural, mientras incorpora servicios modernos. Está marcada por tradiciones ganaderas y su cercanía a termas naturales.
Personajes importantes: Entre sus personajes notables se destacan artistas plásticos locales, docentes y políticos departamentales que han impulsado el bienestar social y el desarrollo cultural; además, la comunidad conserva fuerte la memoria de sus primeros pobladores y sus descendientes, que continúan vinculados a la producción agropecuaria.
Relieve: Su relieve es levemente ondulado, entre campos y serranías típicos del litoral uruguayo.
Parques y áreas: Parque Municipal.
Monumentos: Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
Museos y galerías: Museo de Guichón.
Eventos anuales: Semana de Guichón, fiestas locales de la primavera.
Barrios emblemáticos: Centro, barrio “La Villa”, cercanías de las Termas.
Deportes locales: Fútbol, ciclismo, bochas.
1.270.737 | |
99.823 | |
73.249 | |
69.682 | |
64.631 | |
55.478 | |
51.854 | |
51.023 | |
42.359 | |
41.909 | |
38.025 | |
36.529 | |
33.926 | |
32.234 | |
31.650 | |
27.471 | |
25.653 | |
25.515 | |
24.047 | |
23.279 | |
21.714 | |
21.429 | |
19.913 | |
19.698 | |
18.041 | |
17.973 | |
17.174 | |
16.756 | |
16.438 | |
16.244 | |
15.393 | |
14.604 | |
12.985 | |
12.816 | |
12.200 | |
10.166 | |
10.085 | |
10.054 | |
9.857 | |
9.675 | |
9.277 | |
8.902 | |
7.968 | |
7.541 | |
7.235 | |
7.176 | |
7.133 | |
6.976 | |
6.632 | |
6.597 | |
6.570 | |
6.130 | |
5.910 | |
5.562 | |
5.410 | |
5.118 | |
5.051 |