Población: 27.471
Extensión: 622 km²
Idioma: Español
San Carlos es una ciudad de Uruguay.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 28° / 18° | Muy alta (120 mm) |
Febrero | 27° / 18° | Alta (85 mm) |
Marzo | 26° / 17° | Muy alta (108 mm) |
Abril | 23° / 14° | Muy alta (129 mm) |
Mayo | 19° / 10° | Alta (98 mm) |
Junio | 16° / 9° | Muy alta (135 mm) |
Julio | 15° / 8° | Muy alta (101 mm) |
Agosto | 17° / 8° | Alta (94 mm) |
Septiembre | 18° / 9° | Alta (89 mm) |
Octubre | 21° / 12° | Alta (71 mm) |
Noviembre | 24° / 14° | Alta (79 mm) |
Diciembre | 27° / 16° | Alta (78 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a marzo.
Cómo llegar: Carretera desde Montevideo, buses interurbanos.
Transporte público: Buses urbanos y suburbanos.
Taxis y movilidad: Remises, taxis tradicionales, motos.
Zonas para alojarse: Centro histórico, barrios residenciales.
Zonas comerciales: Centro comercial, ferias artesanales.
Seguridad: Alta, tranquila y hospitalaria.
Platos típicos: Chivito, asado criollo, tortas fritas, empanadas.
Bebidas locales: Grappamiel, caña, vino local.
Productos típicos: Artesanías en cuero y lana, dulces caseros.
La tradición dice que la campana de la iglesia llegó traída por bueyes desde Montevideo en un trayecto de semanas; San Carlos también fue rival de Maldonado por casi un siglo, ostentando identidad y costumbres propias.
Evolución histórica: San Carlos tuvo un papel relevante como enclave defensivo colonial frente a incursiones portuguesas, lo que marcó su desarrollo desde su fundación. En el siglo XIX, se consolidó como centro agrícola y comercial, reflejando la inmigración europea y su integración al departamento de Maldonado.
Personajes importantes: Entre sus figuras más destacadas figuran Joaquín Suárez, expresidente uruguayo, así como notables artistas y políticos locales que impactaron la cultura y las tradiciones del país. A su vez, diversas familias criollas y descendientes europeos han dejado huella en la vida social y política de la ciudad.
Relieve: Llanuras fértiles, suaves elevaciones.
Parques y áreas: Parque Zorrilla, Plazoleta de la Bandera.
Monumentos: Iglesia San Carlos Borromeo, Plaza Artigas.
Museos y galerías: Museo Regional Carolino.
Eventos anuales: Fiesta de la Virgen, Semana de Lavalleja.
Barrios emblemáticos: Barrio Cañada Bellaca, Barrio Scavino.
Deportes locales: Futbol, ciclismo, carreras de caballos.
1.270.737 | |
99.823 | |
73.249 | |
69.682 | |
64.631 | |
55.478 | |
51.854 | |
51.023 | |
42.359 | |
41.909 | |
38.025 | |
36.529 | |
33.926 | |
32.234 | |
31.650 | |
27.471 | |
25.653 | |
25.515 | |
24.047 | |
23.279 | |
21.714 | |
21.429 | |
19.913 | |
19.698 | |
18.041 | |
17.973 | |
17.174 | |
16.756 | |
16.438 | |
16.244 | |
15.393 | |
14.604 | |
12.985 | |
12.816 | |
12.200 | |
10.166 | |
10.085 | |
10.054 | |
9.857 | |
9.675 | |
9.277 | |
8.902 | |
7.968 | |
7.541 | |
7.235 | |
7.176 | |
7.133 | |
6.976 | |
6.632 | |
6.597 | |
6.570 | |
6.130 | |
5.910 | |
5.562 | |
5.410 | |
5.118 | |
5.051 |