Población: 63.284
Extensión: 2000 km²
Idioma: Español
Mercedes es una ciudad de Argentina.
Cargando mapa, por favor espera...
Subtropical húmedo, con lluvias abundantes y veranos calurosos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 20° | Alta (81 mm) |
Febrero | 29° / 18° | Alta (87 mm) |
Marzo | 27° / 18° | Muy alta (113 mm) |
Abril | 22° / 13° | Muy alta (109 mm) |
Mayo | 17° / 8° | Alta (62 mm) |
Junio | 16° / 7° | Baja (20 mm) |
Julio | 15° / 6° | Media (46 mm) |
Agosto | 17° / 7° | Media (44 mm) |
Septiembre | 20° / 10° | Alta (66 mm) |
Octubre | 23° / 12° | Media (43 mm) |
Noviembre | 26° / 16° | Muy alta (105 mm) |
Diciembre | 28° / 18° | Alta (81 mm) |
Mejor época para ir: Abril a septiembre, clima templado y menos lluvias.
Cómo llegar: Desde Corrientes Capital por Ruta 123, ómnibus de larga distancia.
Transporte público: Colectivos urbanos, minibuses.
Taxis y movilidad: Remises y taxis, bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro, zona terminal, cercanías del parque.
Zonas comerciales: Calle San Martín, zona Mercado.
Seguridad: Generalmente segura, pero se recomienda cuidado nocturno.
Platos típicos: El chipá correntino, el mbeyú y la sopa paraguaya dominan la gastronomía, destacando su influencia guaraní y española. El asado y la mandioca también son frecuentes, fusionando ingredientes locales en platos compartidos durante las festividades y reuniones familiares.
Bebidas locales: Tereré, caña con ruda, mate tradicional.
Productos típicos: Artesanías en cuero, tejidos guaraníes, dulces regionales.
El Festival del Gaucho es uno de los más destacados de Argentina, motor cultural que convoca cada año a visitantes de toda la región. Mercedes se autodenomina "Portal del Iberá", por ser la principal vía de acceso a los famosos Esteros, uno de los humedales más grandes del mundo.
Evolución histórica: Fundada en 1832 como base militar, Mercedes ha evolucionado desde un pequeño asentamiento rural hasta convertirse en un centro agroganadero de la provincia. Su historia está marcada por la inmigración europea, el auge del ferrocarril y su papel estratégico en la economía regional, acompañando los cambios del noroeste argentino.
Personajes importantes: Reconocida por Juan Ramón Vidal, gobernador provincial; Ciriaco Ortiz, bandoneonista; y el artista Chamamecero Mario Bofill, quienes aportaron a la cultura, política y música regional, dejando huella en la identidad de Mercedes y proyectando su influencia más allá de la ciudad.
Relieve: Llanura ondulada del Iberá, con poca altitud y suelos fértiles.
Parques y áreas: Parque Mitre, accesos al Iberá.
Monumentos: Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, Monumento al Gaucho.
Museos y galerías: Museo del Chamamé, Museo de Ciencias Naturales.
Eventos anuales: Fiesta del Gaucho, Festival Provincial del Chamamé, Carnaval.
Barrios emblemáticos: Barrios Centenario, Matadero, Villa Rivadavia.
Deportes locales: Fútbol, básquet, doma y jineteada.
2.891.082 | |
1.317.298 | |
948.312 | |
593.337 | |
548.866 | |
520.683 | |
391.164 | |
346.334 | |
305.874 | |
299.101 | |
290.793 | |
268.961 | |
262.379 | |
257.970 | |
252.192 | |
247.139 | |
231.198 | |
230.208 | |
222.226 | |
195.443 | |
180.523 | |
178.872 | |
169.947 | |
168.762 | |
168.419 | |
159.139 | |
157.010 | |
145.210 | |
140.850 | |
134.217 | |
118.009 | |
115.877 | |
114.893 | |
109.123 | |
107.786 | |
102.860 | |
99.066 | |
99.061 | |
97.915 | |
97.363 | |
96.781 | |
95.796 | |
95.394 | |
92.453 | |
91.399 | |
90.184 | |
89.721 | |
88.713 | |
87.509 | |
86.860 | |
82.549 | |
81.879 | |
81.120 | |
79.737 | |
78.676 | |
75.078 | |
74.650 | |
74.059 | |
73.829 | |
73.557 | |
73.212 | |
72.340 | |
71.356 | |
70.245 | |
69.451 | |
67.895 | |
64.555 | |
63.284 | |
60.819 | |
60.000 | |
59.072 | |
59.062 | |
59.031 | |
58.430 | |
57.209 | |
57.029 | |
56.825 | |
56.528 | |
54.514 | |
54.189 | |
53.941 | |
53.389 | |
53.354 | |
52.681 | |
50.823 | |
50.783 | |
49.267 | |
48.940 | |
48.459 | |
48.199 | |
47.626 | |
47.452 | |
47.380 | |
47.136 | |
45.190 | |
44.271 | |
43.805 | |
43.565 | |
43.511 | |
43.405 |