Población: 9.781
Extensión: 3,500 km²
Idioma: Azerí
Ordubad es una ciudad de Azerbaiyán.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Continental seco, veranos calurosos e inviernos fríos.
Mejor época para ir: De abril a octubre.
Cómo llegar: Tren y carretera desde Nakhchivan o Bakú.
Transporte público: Autobuses urbanos frecuentes.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles y viajes compartidos.
Zonas para alojarse: Centro histórico, cerca del río.
Zonas comerciales: Bazares de fruta seca y especias.
Seguridad: Ciudad tranquila y segura.
Platos típicos: Piti (guiso de carne y garbanzos), dolma de uvas, frutos secos, platos de granada y albaricoque se preparan con recetas regionales transmitidas por generaciones, reflejando la fusión cultural y agrícola.
Bebidas locales: Sharbat de frutas, té negro local, doshab.
Productos típicos: Albaricoques secos, nueces, alfombras.
Primera ciudad eléctrica de Azerbaiyán, las calles conservan antiguos sistemas de refrigeración subterránea. Ordubad es también famosa porque sus frutas tienen Denominación de Origen por su gran sabor y aroma, y fue un importante nodo comercial en la antigüedad.
Evolución histórica: Ordubad ha sido un centro regional histórico en la Ruta de la Seda, conocida por su comercio y manufactura. Fue controlada por persas, otomanos y rusos, influyendo en su cultura y arquitectura mezclada. Hoy preserva valiosas tradiciones y edificios antiguos.
Personajes importantes: Destacan Nasir al-Din al-Tusi, filósofo y científico nacido en Ordubad, así como políticos y poetas regionales. Personajes históricos fueron influyentes en campos como la ciencia, poesía y administración del Cáucaso.
Relieve: Valles fértiles, colinas y cercanía a montañas.
Parques y áreas: Parque Geysariyya, jardines públicos.
Monumentos: Mezquitas medievales, minarete de Geysariyye, puentes antiguos.
Museos y galerías: Museo de Historia de Ordubad.
Eventos anuales: Festival de May, días históricos.
Barrios emblemáticos: Yukhari, Quzhirli, Teymurabad.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol.
1.116.513 | |
358.675 | |
335.600 | |
240.300 | |
177.200 | |
127.400 | |
106.048 | |
87.000 | |
87.000 | |
72.989 | |
70.220 | |
68.400 | |
66.686 | |
64.754 | |
53.100 | |
43.000 | |
42.500 | |
42.194 | |
40.092 | |
39.451 | |
37.949 | |
37.372 | |
37.175 | |
36.555 | |
36.293 | |
36.259 | |
35.421 | |
34.178 | |
32.171 | |
30.694 | |
30.612 | |
29.403 | |
28.776 | |
26.798 | |
26.765 | |
24.795 | |
24.596 | |
23.528 | |
23.248 | |
23.102 | |
22.405 | |
21.396 | |
20.996 | |
19.088 | |
19.019 | |
18.903 | |
18.662 | |
18.661 | |
18.185 | |
18.182 | |
17.816 | |
17.242 | |
17.209 | |
16.127 | |
16.022 | |
15.741 | |
15.599 | |
15.267 | |
15.190 | |
14.800 | |
14.012 | |
13.625 | |
13.435 | |
13.398 | |
13.340 | |
12.542 | |
12.500 | |
11.992 | |
11.867 | |
11.398 | |
10.863 | |
10.612 | |
10.186 | |
10.173 | |
10.167 | |
10.099 | |
9.900 | |
9.781 | |
9.699 | |
9.604 | |
9.103 | |
8.983 | |
8.657 | |
8.624 | |
8.500 | |
8.400 | |
8.396 | |
8.200 | |
7.700 | |
7.631 | |
7.623 | |
7.483 | |
7.442 | |
7.400 | |
7.377 | |
7.075 | |
7.045 | |
6.890 | |
6.724 | |
6.600 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.