Población: 10.173
Extensión: 755 km²
Idioma: Azerí
Saray es una ciudad de Azerbaiyán.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima continental, inviernos fríos y veranos cálidos y secos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 9° / 3° | Baja (23 mm) |
Febrero | 10° / 4° | Baja (19 mm) |
Marzo | 12° / 5° | Baja (29 mm) |
Abril | 18° / 9° | Escasa (14 mm) |
Mayo | 23° / 15° | Escasa (15 mm) |
Junio | 30° / 20° | Escasa (8 mm) |
Julio | 32° / 23° | Escasa (11 mm) |
Agosto | 32° / 22° | Escasa (8 mm) |
Septiembre | 27° / 19° | Escasa (14 mm) |
Octubre | 20° / 14° | Baja (27 mm) |
Noviembre | 15° / 9° | Media (44 mm) |
Diciembre | 11° / 6° | Escasa (13 mm) |
Mejor época para ir: Abril-junio y septiembre-octubre.
Cómo llegar: Desde Bakú en tren o carretera regional; la estación central conecta con ciudades cercanas.
Transporte público: Autobuses urbanos y marshrutkas.
Taxis y movilidad: Servicio de taxis privados y aplicaciones móviles presentes.
Zonas para alojarse: Centro urbano, alrededores del parque y zona de la estación.
Zonas comerciales: Mercado Saray y bulevar Heydar Aliyev.
Seguridad: Nivel de seguridad medio; vigilancia policial en el centro.
Platos típicos: Plov (arroz con cordero y frutas secas) y kutab (empanadas de hierbas) destacan, además de platos como dolma (hojas de parra rellenas) y shashlik de cordero, exhibiendo influencias caucásicas y persas en la cocina local.
Bebidas locales: Ayran (bebida de yogur salado) y vino de granada.
Productos típicos: Alfombras tejidas, bordados tradicionales y productos de granada.
En Saray, una antigua leyenda insiste en que sus pozos subterráneos están conectados con la mítica ciudad de Babek; además, el nombre Saray significa "palacio" en azerí, y en su plaza principal aún se realizan danzas folklóricas que simbolizan la unidad de varias etnias del Cáucaso.
Evolución histórica: Saray experimentó un notable crecimiento durante la era soviética, cuando se industrializó y urbanizó rápidamente, acogiendo población desplazada por conflictos y procesos de colectivización agrícola; tras la independencia, la ciudad ha mantenido su función agrícola y ha buscado diversificar su economía hacia servicios y manufacturas.
Personajes importantes: Figuras locales incluyen a Abbas Mirza Sarayi, poeta del siglo XIX cuya obra fundió tradición y modernidad, y varios héroes de la Segunda Guerra Mundial; también se destaca la influencia de familias notables dedicadas a la educación y la medicina en la vida cultural de la ciudad.
Relieve: Llano de estepa con colinas suaves hacia el este.
Parques y áreas: Parque Central Saray.
Monumentos: Monumento a los Caídos de la Gran Guerra Patria.
Museos y galerías: Museo de Historia de Saray.
Eventos anuales: Festival de la Primavera Novruz, celebraciones agrícolas.
Barrios emblemáticos: Barrio Antiguo, Zona Nueva, vecindario de las cooperativas.
Deportes locales: Lucha tradicional y fútbol, equipos locales activos.
1.116.513 | |
358.675 | |
335.600 | |
240.300 | |
177.200 | |
127.400 | |
106.048 | |
87.000 | |
87.000 | |
72.989 | |
70.220 | |
68.400 | |
66.686 | |
64.754 | |
53.100 | |
43.000 | |
42.500 | |
42.194 | |
40.092 | |
39.451 | |
37.949 | |
37.372 | |
37.175 | |
36.555 | |
36.293 | |
36.259 | |
35.421 | |
34.178 | |
32.171 | |
30.694 | |
30.612 | |
29.403 | |
28.776 | |
26.798 | |
26.765 | |
24.795 | |
24.596 | |
23.528 | |
23.248 | |
23.102 | |
22.405 | |
21.396 | |
20.996 | |
19.088 | |
19.019 | |
18.903 | |
18.662 | |
18.661 | |
18.185 | |
18.182 | |
17.816 | |
17.242 | |
17.209 | |
16.127 | |
16.022 | |
15.741 | |
15.599 | |
15.267 | |
15.190 | |
14.800 | |
14.012 | |
13.625 | |
13.435 | |
13.398 | |
13.340 | |
12.542 | |
12.500 | |
11.992 | |
11.867 | |
11.398 | |
10.863 | |
10.612 | |
10.186 | |
10.173 | |
10.167 | |
10.099 | |
9.900 | |
9.781 | |
9.699 | |
9.604 | |
9.103 | |
8.983 | |
8.657 | |
8.624 | |
8.500 | |
8.400 | |
8.396 | |
8.200 | |
7.700 | |
7.631 | |
7.623 | |
7.483 | |
7.442 | |
7.400 | |
7.377 | |
7.075 | |
7.045 | |
6.890 | |
6.724 | |
6.600 |