Población: 6.684
Extensión: 5.2 km²
Idioma: Español, inglés y q'eqchi' en menor medida
Benque Viejo el Carmen es una ciudad de Belice.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, lluvioso de junio a noviembre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 20° | Muy alta (125 mm) |
Febrero | 30° / 20° | Media (54 mm) |
Marzo | 33° / 21° | Media (37 mm) |
Abril | 34° / 23° | Media (40 mm) |
Mayo | 35° / 24° | Alta (83 mm) |
Junio | 34° / 24° | Torrencial (243 mm) |
Julio | 33° / 24° | Muy alta (145 mm) |
Agosto | 33° / 24° | Torrencial (203 mm) |
Septiembre | 33° / 24° | Extrema (197 mm) |
Octubre | 32° / 23° | Torrencial (254 mm) |
Noviembre | 30° / 22° | Torrencial (250 mm) |
Diciembre | 29° / 20° | Muy alta (121 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a marzo por clima fresco y seco.
Cómo llegar: Desde Ciudad de Belice por carretera oeste, conexión directa a la frontera con Guatemala.
Transporte público: Minibuses frecuentes a San Ignacio y Ciudad de Belice, furgonetas interurbanas.
Taxis y movilidad: Taxis autorizados locales y transporte por mototaxi dentro de la ciudad.
Zonas para alojarse: Centro histórico, zona del mercado y cercanías al río Mopan.
Zonas comerciales: San Martín Avenue, mercado municipal, tiendas en la avenida principal.
Seguridad: Generalmente tranquila aunque conviene precaución por la proximidad fronteriza.
Platos típicos: Escabeche (sopa de pollo con cebolla y especias), tamales mestizos y garnachas combinan influencias mayas, yucatecas y guatemaltecas, destacando el uso de maíz y chiles locales; la gastronomía local es celebrada durante fiestas populares.
Bebidas locales: Refrescos de frutas locales, Belizean rum, cervezas beliceñas y jugo de caña.
Productos típicos: Artesanías de barro, bordados tradicionales, dulces de papaya y productos de madera local.
Ubicada en la frontera con Guatemala, en Benque hay túneles subterráneos usados históricamente para escapar de enfrentamientos y contrabando; la ciudad es famosa por su procesión anual, la cual atrae peregrinos de ambos lados de la frontera, y una fuerte integración binacional familiar y cultural que la distingue en Belice.
Evolución histórica: Durante el auge del comercio de caoba y chicle en el siglo XIX, Benque Viejo floreció como centro de intercambio entre Belice y Guatemala; su historia está marcada por migraciones mestizas, la fuerte influencia católica, y la participación de la comunidad en movimientos de identidad nacional.
Personajes importantes: Figuras como el padre Juan J. Sosa (pionero de la educación y obras sociales) y líderes mayas y mestizos participaron en diversos episodios culturales e históricos que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de generaciones.
Relieve: Colinas bajas, selva tropical, cercanía al río Mopan.
Parques y áreas: Parque Central, acceso rápido a Actun Chapat y sitios naturales.
Monumentos: Iglesia Nuestra Señora del Carmen, antiguo puente de hierro, plaza central.
Museos y galerías: Galería Benque House of Culture, museo comunitario.
Eventos anuales: Festival de San José Obrero, ferias religiosas en julio, actividades comunitarias durante la Semana Santa.
Barrios emblemáticos: San Martín, Barrio La Hermita, zona central.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto, softbol local.
65.222 | |
26.151 | |
17.429 | |
15.298 | |
13.502 | |
13.381 | |
10.217 | |
6.684 | |
6.027 | |
5.458 |