Población: 24.500
Extensión: 25 km²
Idioma: Criollo caboverdiano, portugués
Espargos es una ciudad de Cabo Verde.
Cargando mapa, por favor espera...
Árido tropical.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 25° / 19° | Mínima (2 mm) |
Febrero | 25° / 19° | Escasa (8 mm) |
Marzo | 26° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 26° / 19° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 27° / 20° | Mínima (0 mm) |
Junio | 28° / 21° | Mínima (2 mm) |
Julio | 29° / 23° | Media (37 mm) |
Agosto | 30° / 24° | Media (45 mm) |
Septiembre | 31° / 25° | Media (48 mm) |
Octubre | 30° / 24° | Escasa (7 mm) |
Noviembre | 29° / 22° | Mínima (1 mm) |
Diciembre | 27° / 20° | Escasa (7 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a junio.
Cómo llegar: Vía aérea por el Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral.
Transporte público: Minibuses (alugueres).
Taxis y movilidad: Taxis ampliamente disponibles.
Zonas para alojarse: Centro de Espargos.
Zonas comerciales: Rua 1 de Junho.
Seguridad: Seguro en general, precaución nocturna.
Platos típicos: Cachupa, preparada con maíz y frijoles, y peixe grelhado, pescado fresco asado, reflejan la influencia africana y portuguesa sobre la dieta local, aprovechando la pesca y productos básicos.
Bebidas locales: Grogue, un aguardiente de caña de azúcar.
Productos típicos: Artesanía en conchas, sal y tejidos.
La ciudad recibe su nombre por las antiguas plantas de espárragos que abundaban antes del desarrollo urbano, y es curiosamente una de las zonas más áridas del país pese a estar cerca del océano.
Evolución histórica: Surgió alrededor de la industria de la sal y el aeropuerto, creciendo notablemente tras la independencia en 1975; aunque empezó como un pequeño asentamiento apoyado por su posición geográfica, hoy es el centro administrativo y económico de la isla.
Personajes importantes: Figuras como Amílcar Cabral, precursor de la independencia caboverdiana, y algunos alcaldes y líderes locales han marcado su desarrollo, además de músicos que han impulsado la cultura criolla salense.
Relieve: Llano, con leves ondulaciones áridas.
Parques y áreas: Salinas de Pedra de Lume.
Monumentos: Iglesia de Nuestra Señora de las Dores.
Museos y galerías: Museu do Sal.
Eventos anuales: Festival de la Sal.
Barrios emblemáticos: Centro, Morro Curral, Chã de Matias.
Deportes locales: Fútbol, básquetbol.
137.868 | |
69.013 | |
24.500 | |
21.297 | |
13.483 | |
11.138 | |
10.936 | |
10.097 | |
10.038 | |
9.488 | |
8.400 | |
6.329 | |
4.472 | |
4.371 | |
3.319 | |
3.000 | |
2.960 | |
2.851 | |
2.225 | |
2.040 | |
1.429 | |
720 | |
627 |