Población: 8.400
Extensión: 25 km²
Idioma: Portugués, criollo caboverdiano
Santa Maria es una ciudad de Cabo Verde.
Cargando mapa, por favor espera...
Desértico tropical.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 25° / 19° | Mínima (2 mm) |
Febrero | 25° / 19° | Escasa (8 mm) |
Marzo | 26° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 26° / 19° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 27° / 20° | Mínima (0 mm) |
Junio | 28° / 21° | Mínima (2 mm) |
Julio | 29° / 23° | Media (37 mm) |
Agosto | 30° / 24° | Media (45 mm) |
Septiembre | 31° / 25° | Media (48 mm) |
Octubre | 30° / 24° | Escasa (7 mm) |
Noviembre | 29° / 22° | Mínima (1 mm) |
Diciembre | 27° / 20° | Escasa (7 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a junio.
Cómo llegar: Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral (SID).
Transporte público: Minibuses, alugueres.
Taxis y movilidad: Taxis, alquiler de bicicletas y quads.
Zonas para alojarse: Centro, Zona de Santa Maria Beach.
Zonas comerciales: Rua 1 de Junho, Avenida dos Hotéis.
Seguridad: Generalmente segura.
Platos típicos: Cachupa, la feijoada caboverdiana, platos de mariscos (pulpo, langosta, atún), churrasco y dulces elaborados con coco y papaya son habituales, reflejando la influencia africana y portuguesa en la gastronomía local.
Bebidas locales: Ponche caboverdiano, vinho de palma, grogue.
Productos típicos: Artesanía, sal, ron local, tejidos de batik.
Santa Maria posee ecosistemas marinos únicos; sus playas acogen anidación de tortugas marinas, la calle principal estuvo cubierta de sal, y es conocida por acoger festivales internacionales de música y deportes acuáticos, siendo un lugar de mestizaje cultural y convivencia pacífica.
Evolución histórica: Santa Maria surgió como pueblo pesquero y centro de producción salinera en el siglo XIX. Tras la independencia de Cabo Verde en 1975, se orientó al turismo, transformándose en uno de los principales destinos turísticos del archipiélago y modernizándose sin perder su encanto tradicional.
Personajes importantes: Amílcar Cabral, líder de la independencia, influyó indirectamente en el desarrollo de la ciudad; otros personajes han promovido la cultura, el deporte y la economía turística, convirtiendo a Santa Maria en un referente para extranjeros y locales.
Relieve: Llano costero.
Parques y áreas: Jardim Botânico de Viveiros.
Monumentos: Iglesia de Nossa Senhora das Dores, Muelle de Santa Maria.
Museos y galerías: Museu do Sal.
Eventos anuales: Festival do Sal, Carnaval.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrio de Praia António Sousa.
Deportes locales: Fútbol, kitesurf, windsurf.
137.868 | |
69.013 | |
24.500 | |
21.297 | |
13.483 | |
11.138 | |
10.936 | |
10.097 | |
10.038 | |
9.488 | |
8.400 | |
6.329 | |
4.472 | |
4.371 | |
3.319 | |
3.000 | |
2.960 | |
2.851 | |
2.225 | |
2.040 | |
1.429 | |
720 | |
627 |