Población: 47.936
Extensión: ~4,500 km²
Idioma: Fulfulde, francés
Banyo es una ciudad de Camerún.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical de sabana, con estación de lluvias y seca.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 15° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 33° / 16° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 32° / 19° | Escasa (15 mm) |
Abril | 31° / 19° | Muy alta (105 mm) |
Mayo | 29° / 19° | Muy alta (123 mm) |
Junio | 27° / 18° | Extrema (200 mm) |
Julio | 26° / 17° | Torrencial (277 mm) |
Agosto | 26° / 18° | Torrencial (262 mm) |
Septiembre | 27° / 18° | Torrencial (205 mm) |
Octubre | 28° / 18° | Extrema (154 mm) |
Noviembre | 29° / 17° | Baja (20 mm) |
Diciembre | 30° / 15° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Por carretera desde Ngaoundéré o Garoua.
Transporte público: Moto-taxi, minibuses.
Taxis y movilidad: Moto-taxi disponible, alquiler privado.
Zonas para alojarse: Centro de Banyo, barrios residenciales.
Zonas comerciales: Mercado central de Banyo.
Seguridad: Generalmente segura; precaución básica considerada.
Platos típicos: Ndolé, sopas de cacahuete con carnes locales, arroz con salsa de cacahuete y yam; bollos fritos y pescado seco son comunes, así como estofados especiados. La diversidad gastronómica refleja la herencia fulani y las influencias de pueblos nativos y comerciantes.
Bebidas locales: Vino de palma local, cerveza de mijo, té fuerte.
Productos típicos: Telas tradicionales, cestería, mijo.
Banyo destaca por su arquitectura tradicional de adobe, famosa Gran Mezquita, y el equilibrio entre diversas comunidades musulmanas, cristianas y animistas; es tildada como la "puerta septentrional de la meseta de Adamawa", atrayendo comerciantes y viajeros por su hospitalidad y mercados multicolor.
Evolución histórica: Banyo surgió como un importante centro fulani en el norte de Camerún por la migración y expansión islámica en el siglo XIX; durante la colonización alemana se consolidó su papel comercial y administrativo; tras la independencia en 1960, ha mantenido su importancia regional en comercio y cultura.
Personajes importantes: Sultán Bouba Ndjidda es conocido por fortalecer la autoridad local durante la colonización; destacados líderes religiosos y jefes tradicionales han marcado la vida política y espiritual, siendo influyentes en la coexistencia de diversas etnias y la preservación de costumbres ancestrales.
Relieve: Colinas onduladas, planicies y pequeños ríos.
Parques y áreas: Parque Nacional Mbam-et-Djerem (cercano).
Monumentos: Gran Mezquita de Banyo.
Museos y galerías: N'Doukoula Handicraft Centre.
Eventos anuales: Festival del Cordero, celebraciones musulmanas.
Barrios emblemáticos: Mambila, Kaka, Fulani quarters.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol.
1.338.082 | |
1.299.369 | |
420.445 | |
373.268 | |
314.122 | |
238.196 | |
225.046 | |
162.309 | |
140.533 | |
139.024 | |
137.993 | |
131.381 | |
130.287 | |
125.124 | |
103.861 | |
101.363 | |
99.582 | |
94.836 | |
93.482 | |
82.384 | |
81.608 | |
80.036 | |
76.716 | |
74.319 | |
74.050 | |
71.867 | |
64.054 | |
61.523 | |
59.426 | |
59.069 | |
58.554 | |
54.505 | |
51.999 | |
49.422 | |
47.936 | |
46.615 | |
45.321 | |
44.443 | |
44.155 | |
43.749 | |
43.694 | |
43.509 | |
42.689 | |
42.457 | |
41.740 | |
40.328 | |
40.152 | |
35.673 | |
35.199 | |
34.957 | |
33.610 | |
33.564 | |
32.900 | |
32.853 | |
32.830 | |
31.750 | |
31.550 | |
30.931 | |
30.078 | |
29.281 | |
28.987 | |
28.518 | |
27.928 | |
27.677 | |
27.473 | |
27.208 | |
27.130 | |
27.038 | |
26.816 | |
25.563 | |
25.052 | |
24.994 | |
24.741 | |
24.554 | |
24.492 | |
24.433 | |
24.384 | |
24.359 | |
24.110 | |
23.975 | |
23.187 | |
22.252 | |
21.367 | |
20.350 | |
19.243 | |
16.036 | |
13.058 | |
11.912 | |
11.866 | |
11.454 | |
10.538 | |
9.851 | |
9.734 | |
9.709 | |
9.163 | |
8.705 | |
8.476 | |
8.247 | |
8.247 | |
8.091 |