Población: 24.392
Extensión: 191.9 km²
Idioma: Croata
Bjelovar es una ciudad de Croacia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Continental templado, inviernos fríos y veranos cálidos.
Mejor época para ir: Verano y principios de otoño.
Cómo llegar: Tren y autobús desde Zagreb, carretera D28.
Transporte público: Autobuses urbanos.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles, también alquiler de bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro histórico, zona de la estación, periferia residencial.
Zonas comerciales: Calle Petra Preradovica, centro.
Seguridad: Ciudad mayormente segura, baja criminalidad.
Platos típicos: Gulasch de res al estilo podravina, kobasice (salchichas caseras), peka tradicional y strukli (pasta rellena).
Bebidas locales: Rakija de ciruela, vinos regionales y cerveza local.
Productos típicos: Productos lácteos, queso prga, miel y souvenires de madera.
Durante la tradición anual de queso, Bjelovar ostenta un récord nacional de mayor variedad de quesos exhibidos en una sola feria, reflejando su estatus agrícola, y fue pionera en Croacia en alumbrado público eléctrico en el siglo XIX.
Evolución histórica: Fundada como fortaleza defensiva contra los otomanos, Bjelovar creció como centro administrativo militar del imperio austrohúngaro y, tras la independencia croata, evolucionó en ciudad moderna con peso regional en industria alimentaria, educación y cultura.
Personajes importantes: Personajes como el general Ivan Mažuranic, el escritor Gustav Krklec o el atleta Zvonimir Vujinovic dejaron huella en el ámbito militar, literario y deportivo croata aportando reconocimiento y tradición a la ciudad.
Relieve: Llano, suave elevación y campos agrícolas circundantes.
Parques y áreas: Parque Borik, Park Paviljon.
Monumentos: Iglesia de San Antonio de Padua, fortificaciones militares.
Museos y galerías: Museo Municipal de Bjelovar.
Eventos anuales: Festival de música clásica, Feria del Queso.
Barrios emblemáticos: Centar, Trojstveni Trg, periferias verdes.
Deportes locales: Fútbol local NK Bjelovar, balonmano, ciclismo.
663.592 | |
149.830 | |
107.964 | |
75.535 | |
67.309 | |
55.313 | |
52.220 | |
45.005 | |
41.869 | |
36.187 | |
31.115 | |
30.036 | |
28.111 | |
27.859 | |
26.922 | |
24.392 | |
22.262 | |
22.255 | |
20.996 | |
18.768 | |
16.911 | |
16.875 | |
16.867 | |
15.078 | |
13.971 | |
13.486 | |
12.963 | |
12.809 | |
12.012 | |
11.629 | |
11.097 | |
10.771 | |
10.522 | |
10.202 | |
10.107 | |
9.820 | |
9.153 | |
8.841 | |
8.722 | |
8.452 | |
8.262 | |
8.001 | |
7.440 | |
7.374 | |
7.307 | |
6.950 | |
6.751 | |
6.592 | |
6.544 | |
6.507 | |
6.362 | |
6.332 | |
6.327 | |
6.260 | |
6.239 | |
5.985 | |
5.922 | |
5.870 | |
5.834 | |
5.806 | |
5.701 | |
5.682 | |
5.601 | |
5.561 | |
5.380 | |
5.354 | |
5.330 | |
5.312 | |
5.221 | |
5.076 | |
5.051 | |
4.201 | |
3.981 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.