Población: 5.682
Extensión: 4.5 km²
Idioma: Croata
Nova Mokošica es una ciudad de Croacia.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo suave, veranos cálidos e inviernos suaves.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 12° / 5° | Extrema (200 mm) |
| Febrero | 14° / 6° | Extrema (159 mm) |
| Marzo | 15° / 6° | Alta (67 mm) |
| Abril | 18° / 10° | Muy alta (141 mm) |
| Mayo | 22° / 14° | Muy alta (128 mm) |
| Junio | 28° / 19° | Alta (63 mm) |
| Julio | 30° / 22° | Baja (25 mm) |
| Agosto | 30° / 23° | Alta (83 mm) |
| Septiembre | 26° / 18° | Muy alta (138 mm) |
| Octubre | 22° / 14° | Extrema (183 mm) |
| Noviembre | 18° / 10° | Torrencial (365 mm) |
| Diciembre | 14° / 7° | Torrencial (270 mm) |
Mejor época para ir: Abril-junio y septiembre-octubre, por clima templado y menor afluencia.
Cómo llegar: Desde Dubrovnik por carretera o transporte público.
Transporte público: Autobuses locales regulares y lanzaderas desde Dubrovnik.
Taxis y movilidad: Taxis presentes, apps de movilidad frecuentes.
Zonas para alojarse: Zona central residencial, cerca del río Ombla.
Zonas comerciales: Centros comerciales próximos, mercados frescos y tiendas locales.
Seguridad: Alta seguridad, ambiente familiar y tranquilo.
Platos típicos: Pašticada, carne guisada en salsa de vino; zelena menestra, potaje de col y carnes; pescado a la parrilla preparado según recetas dálmatas y burek, pastel relleno, muy popular en la zona por la influencia de refugiados de la guerra de los Balcanes, que enriquecieron la cocina local con ingredientes y tradiciones de otras partes de Croacia y los Balcanes.
Bebidas locales: Vino Plavac Mali, rakija (aguardiente croata), jugos caseros de frutas mediterráneas.
Productos típicos: Productos bordados, miel local, aceite de oliva y vino casero.
Originalmente poca presencia humana, la ciudad alberga un manantial kárstico subterráneo importantísimo para el agua de Dubrovnik; en años recientes, las leyendas locales sobre túneles secretos de guerra y misterios del río Ombla han atraído la atención de historiadores y visitantes curiosos.
Evolución histórica: Originalmente una zona de tierras agrícolas y pequeños pueblos, Nova Mokošica creció aceleradamente en los años 80 para albergar a familias desplazadas tras el terremoto de Dubrovnik en 1979 y durante la Guerra de Independencia, transformándose en el barrio residencial más grande de Dubrovnik y símbolo de resiliencia.
Personajes importantes: Vesna Srsen, médica pionera; varios defensores civiles que mantuvieron servicios esenciales durante el asedio de Dubrovnik; jóvenes atletas como Nikša Obradovic, quienes han representado a la comunidad en deportes nacionales.
Relieve: Predominantemente llano, con colinas suaves y terrazas sobre la desembocadura del río Ombla.
Parques y áreas: Parque Ombla, áreas recreativas ribereñas, rutas ciclistas.
Monumentos: Iglesia de San Nicolás, memoriales de la guerra, ruinas históricas cercanas.
Museos y galerías: Galería local de arte contemporáneo, acceso cercano a museos de Dubrovnik.
Eventos anuales: Festival de Verano, ferias agrícolas, evento del Día de la Independencia.
Barrios emblemáticos: Gornja Mokošica, “Nova” centro, la ribera.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto, remo en el Ombla.
663.592 | |
149.830 | |
107.964 | |
75.535 | |
67.309 | |
55.313 | |
52.220 | |
45.005 | |
41.869 | |
36.187 | |
31.115 | |
30.036 | |
28.111 | |
27.859 | |
26.922 | |
24.392 | |
22.262 | |
22.255 | |
20.996 | |
18.768 | |
16.911 | |
16.875 | |
16.867 | |
15.078 | |
13.971 | |
13.486 | |
12.963 | |
12.809 | |
12.012 | |
11.629 | |
11.097 | |
10.771 | |
10.522 | |
10.202 | |
10.107 | |
9.820 | |
9.153 | |
8.841 | |
8.722 | |
8.452 | |
8.262 | |
8.001 | |
7.440 | |
7.374 | |
7.307 | |
6.950 | |
6.751 | |
6.592 | |
6.544 | |
6.507 | |
6.362 | |
6.332 | |
6.327 | |
6.260 | |
6.239 | |
5.985 | |
5.922 | |
5.870 | |
5.834 | |
5.806 | |
5.701 | |
5.682 | |
5.601 | |
5.561 | |
5.380 | |
5.354 | |
5.330 | |
5.312 | |
5.221 | |
5.076 | |
5.051 | |
4.201 | |
3.981 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.