Población: 12.809
Extensión: 61,2 km²
Idioma: Croata
Makarska es una ciudad de Croacia.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo, veranos cálidos e inviernos suaves.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 11° / 5° | Alta (92 mm) |
| Febrero | 13° / 7° | Alta (87 mm) |
| Marzo | 15° / 9° | Media (51 mm) |
| Abril | 19° / 12° | Alta (73 mm) |
| Mayo | 24° / 16° | Alta (89 mm) |
| Junio | 29° / 21° | Media (40 mm) |
| Julio | 32° / 23° | Baja (21 mm) |
| Agosto | 32° / 24° | Media (46 mm) |
| Septiembre | 27° / 19° | Alta (83 mm) |
| Octubre | 22° / 15° | Muy alta (105 mm) |
| Noviembre | 17° / 11° | Extrema (171 mm) |
| Diciembre | 13° / 8° | Muy alta (122 mm) |
Mejor época para ir: De mayo a septiembre.
Cómo llegar: Aeropuerto más cercano: Split. Desde Split, conexión en bus o coche.
Transporte público: Buses frecuentes desde Split, taxis, alquiler de bicis y scooters.
Taxis y movilidad: Taxis, servicios Uber y Boat-taxi para illetas cercanas.
Zonas para alojarse: Centro histórico, zona del puerto y península de Sveti Petar.
Zonas comerciales: Calles Kralja Tomislava y Kalalarga, Mercado Municipal.
Seguridad: Generalmente segura, vigilancia reforzada en verano.
Platos típicos: Pasticada (carne estofada en salsa de vino), gregada (guiso de pescado), calamares rellenos y soparnik (empanada de acelga) son comidas típicas transmitidas de generación en generación; prevalecen sabores del mar y recetas dalmatas ancestrales.
Bebidas locales: Vino Plavac Mali, rakija (aguardiente), prosecco dálmata, cerveza local.
Productos típicos: Aceite de oliva, sal marina, lavanda, licores caseros y caracolas.
El nombre proviene de ‘makar’, palabra griega para ‘feliz’; una corriente subterránea de agua dulce desemboca en la orilla; algunas casas antiguas se comunican por túneles; el monasterio franciscano guarda la mayor colección de conchas del Adriático; y, según leyendas, la península era refugio de piratas.
Evolución histórica: Makarska fue parte del Imperio Otomano, Veneciano y Dálmata; históricamente, ha sido un importante puerto comercial y pesquero. En el siglo XX, el turismo transformó su economía y fisionomía, convirtiéndola en centro vacacional de renombre.
Personajes importantes: Francesco Laurana, escultor renacentista, y Tonci Huljic, compositor y productor musical, son figuras destacadas ligadas a Makarska y la región.
Relieve: Montañas Biokovo al noreste, costa rocosa y playa de guijarros.
Parques y áreas: Parque Natural de Biokovo, paseo marítimo de Sv. Petar.
Monumentos: Catedral de San Marcos, Santuario de Vepric, faro de Sveti Petar.
Museos y galerías: Museo Malacológico de Makarska.
Eventos anuales: Festival de Verano de Makarska, Carnaval, veladas folclóricas.
Barrios emblemáticos: Centro, península Sveti Petar, Mlinice.
Deportes locales: Windsurf, fútbol, senderismo, escalada, deportes acuáticos.
663.592 | |
149.830 | |
107.964 | |
75.535 | |
67.309 | |
55.313 | |
52.220 | |
45.005 | |
41.869 | |
36.187 | |
31.115 | |
30.036 | |
28.111 | |
27.859 | |
26.922 | |
24.392 | |
22.262 | |
22.255 | |
20.996 | |
18.768 | |
16.911 | |
16.875 | |
16.867 | |
15.078 | |
13.971 | |
13.486 | |
12.963 | |
12.809 | |
12.012 | |
11.629 | |
11.097 | |
10.771 | |
10.522 | |
10.202 | |
10.107 | |
9.820 | |
9.153 | |
8.841 | |
8.722 | |
8.452 | |
8.262 | |
8.001 | |
7.440 | |
7.374 | |
7.307 | |
6.950 | |
6.751 | |
6.592 | |
6.544 | |
6.507 | |
6.362 | |
6.332 | |
6.327 | |
6.260 | |
6.239 | |
5.985 | |
5.922 | |
5.870 | |
5.834 | |
5.806 | |
5.701 | |
5.682 | |
5.601 | |
5.561 | |
5.380 | |
5.354 | |
5.330 | |
5.312 | |
5.221 | |
5.076 | |
5.051 | |
4.201 | |
3.981 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.