Población: 30.000
Extensión: 600 km²
Idioma: Árabe, inglés es común en turismo
Dibba Al-Fujairah es una ciudad de Emiratos Árabes Unidos.
Cargando mapa, por favor espera...
Cálido seco, inviernos suaves y veranos muy calurosos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 25° / 16° | Media (36 mm) |
Febrero | 26° / 16° | Baja (18 mm) |
Marzo | 29° / 19° | Media (35 mm) |
Abril | 33° / 23° | Media (31 mm) |
Mayo | 38° / 28° | Muy escasa (4 mm) |
Junio | 40° / 30° | Mínima (1 mm) |
Julio | 37° / 32° | Muy escasa (5 mm) |
Agosto | 37° / 31° | Inapreciable (0 mm) |
Septiembre | 37° / 29° | Mínima (1 mm) |
Octubre | 35° / 25° | Escasa (9 mm) |
Noviembre | 31° / 21° | Baja (15 mm) |
Diciembre | 27° / 17° | Baja (20 mm) |
Mejor época para ir: De octubre a abril, cuando las temperaturas son agradables.
Cómo llegar: Carretera E99 desde Fujairah y Sharjah, acceso fácil en vehículo privado.
Transporte público: Taxis, minibuses locales.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles y alquiler de coches.
Zonas para alojarse: Zona de la Corniche, cerca del puerto.
Zonas comerciales: Mercados tradicionales y centro comercial local.
Seguridad: Ciudad tranquila, bajo nivel de criminalidad, recomendada precaución nocturna.
Platos típicos: Machboos fattoosh harees, pescados frescos y camarones al estilo emiratí. Aquí la cocina local usa aromáticas mezclas de especias y arroz.
Bebidas locales: Karak té, café árabe, jugos frescos de mango y tamarindo.
Productos típicos: Dátiles, alfombras, pescado seco, artesanías de palma.
Se cree que hubo una batalla histórica entre musulmanes y persas en la antigüedad, y el mar local fue refugio de comerciantes piratas; hoy en día, es un destino creciente para el buceo gracias a sus ricos arrecifes de coral.
Evolución histórica: Dibba Al-Fujairah ha sido habitada desde tiempos preislámicos y fue un importante punto comercial y portuario, participando en las luchas entre los omaníes y portugueses, antes de integrarse en los Emiratos Árabes Unidos en 1971.
Personajes importantes: Destacan líderes tribales históricos como Sheikh Hamad bin Abdullah Al Sharqi, que promovió el desarrollo local, y comerciantes que ayudaron al crecimiento económico en la región costera.
Relieve: Combinación de costa, playas arenosas, colinas bajas y cercanía a las montañas Hajar.
Parques y áreas: Parque Corniche, playas públicas.
Monumentos: Fuerte de Dibba, mezquitas históricas, torres de vigilancia.
Museos y galerías: Museo local de historia y arqueología.
Eventos anuales: Festival tradicional de pesca, celebraciones del Día Nacional.
Barrios emblemáticos: Al-Faqeet, Mina Dibba, Al-Aqqa.
Deportes locales: Pesca, fútbol local, deportes acuáticos.
3.478.300 | |
1.807.000 | |
1.274.749 | |
846.747 | |
490.035 | |
351.943 | |
243.341 | |
210.000 | |
108.759 | |
86.512 | |
85.374 | |
85.000 | |
82.310 | |
80.498 | |
63.482 | |
62.747 | |
61.710 | |
53.079 | |
53.079 | |
40.677 | |
37.545 | |
30.000 | |
26.395 | |
25.500 | |
25.000 | |
20.165 | |
19.389 | |
18.698 | |
15.324 | |
15.000 | |
10.190 | |
10.000 | |
8.988 | |
8.652 | |
8.561 | |
8.000 | |
5.823 | |
5.403 |