Población: 673.479
Extensión: 188 km²
Idioma: Español
Acapulco es una ciudad de México.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical, cálido todo el año, lluvias en verano.
Mejor época para ir: De noviembre a abril, época seca y menos calurosa.
Cómo llegar: En avión al Aeropuerto Internacional de Acapulco, en autobús desde CDMX o ciudades cercanas, por carretera en auto.
Transporte público: Autobuses urbanos, combis, colectivos, mototaxis en áreas periféricas.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles en todas partes, también apps de movilidad; en áreas turísticas abundan.
Zonas para alojarse: Zona Dorada, Diamante, Costera Miguel Alemán.
Zonas comerciales: Centros comerciales como Galerías Diana, La Isla Shopping Village, mercados locales y tiendas en Costera.
Seguridad: Zonas turísticas seguras, precaución nocturna y recomendaciones usuales respecto a objetos de valor.
Platos típicos: Pozole guerrerense, pescado a la talla, tamales de elote y relleno de huauzontle tienen sabores ancestrales con base de maíces locales, chiles y hierbas autóctonas; el pozole se sirve tradicionalmente los jueves y el pescado a la talla se cocina a las brasas y se acompaña de tortillas handmade.
Bebidas locales: Coco loco, mezcal guerrerense, chilate, agua de coco fresca.
Productos típicos: Artesanías de palma, café regional, sombreros bordados, trajes típicos y dulces de coco.
En La Quebrada, clavadistas profesionales saltan diariamente desde más de 35 metros a mar abierto, tradición iniciada en 1934; Elvis Presley filmó aquí una película y, durante el siglo XX, Acapulco fue lugar donde se introdujeron en México innovaciones turísticas como el esquí acuático y las discotecas bajo techo.
Evolución histórica: Acapulco fue uno de los puertos más importantes del Pacífico durante la Colonia, siendo punto clave del comercio con Asia a través de la Nao de China; a lo largo de los siglos ha sido refugio de piratas, centro de veraneo de la élite nacional e internacional y epicentro turístico, especialmente durante las décadas de 1950 y 60.
Personajes importantes: Entre los personajes importantes destacan Juan Álvarez, insurgente y presidente mexicano; María Félix y Luis Miguel frecuentaron sus playas; además, estrella de Hollywood como Elvis Presley, Elizabeth Taylor y John Wayne visitaron el puerto, consolidando su fama internacional y glamour.
Relieve: Litoral costero, playas, acantilados como La Quebrada, algunas zonas montañosas cercanas.
Parques y áreas: Parque Papagayo, Jardin Botánico de Acapulco, Isla La Roqueta.
Monumentos: La Quebrada, Fuerte de San Diego, Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, Capilla de la Paz.
Museos y galerías: Museo Histórico de Acapulco (Fuerte de San Diego), Casa de la Máscara.
Eventos anuales: Festival Internacional de la Nao, Festival Acamoto, triatlones, Semana Santa.
Barrios emblemáticos: Caleta y Caletilla, Las Brisas, Centro, Puerto Marqués.
Deportes locales: Fútbol, pesca deportiva, surf, torneos de voleibol playero.
| 12.294.193 | |
| 1.922.523 | |
| 1.815.786 | |
| 1.721.199 | |
| 1.692.181 | |
| 1.645.352 | |
| 1.594.212 | |
| 1.501.551 | |
| 1.476.491 | |
| 1.385.629 | |
| 1.201.000 | |
| 1.185.772 | |
| 1.135.512 | |
| 1.104.585 | |
| 1.032.686 | |
| 925.762 | |
| 812.229 | |
| 808.416 | |
| 792.211 | |
| 743.275 | |
| 735.340 | |
| 722.772 | |
| 722.250 | |
| 709.671 | |
| 673.616 | |
| 673.479 | |
| 653.410 | |
| 628.306 | |
| 620.416 | |
| 612.383 | |
| 604.147 | |
| 589.466 | |
| 575.942 | |
| 574.577 | |
| 531.831 | |
| 518.709 | |
| 489.333 | |
| 489.160 | |
| 484.573 | |
| 467.157 | |
| 449.815 | |
| 443.273 | |
| 436.484 | |
| 428.323 | |
| 424.755 | |
| 414.711 | |
| 408.759 | |
| 407.885 | |
| 384.326 | |
| 381.583 | |
| 380.941 | |
| 373.725 | |
| 372.889 | |
| 356.786 | |
| 356.352 | |
| 353.577 | |
| 352.444 | |
| 340.387 | |
| 338.650 | |
| 332.863 | |
| 332.100 | |
| 332.072 | |
| 322.271 | |
| 309.003 | |
| 305.076 | |
| 281.799 | |
| 279.765 | |
| 277.959 | |
| 273.417 | |
| 268.347 | |
| 257.352 | |
| 256.613 | |
| 256.584 | |
| 255.029 | |
| 250.141 | |
| 248.716 | |
| 242.272 | |
| 238.431 | |
| 235.983 | |
| 220.389 | |
| 215.271 | |
| 215.000 | |
| 212.533 | |
| 206.081 | |
| 203.342 | |
| 202.672 | |
| 197.216 | |
| 187.251 | |
| 185.242 | |
| 176.685 | |
| 172.919 | |
| 169.466 | |
| 169.028 | |
| 168.720 | |
| 162.427 | |
| 160.491 | |
| 159.853 | |
| 158.027 | |
| 157.336 | |
| 156.191 | 
 Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”. Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas. Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso. Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.