Población: 428.323
Extensión: 222.4 km²
Idioma: Español, variantes jarocha, algunas comunidades náhuatl y totonaco
Veracruz es una ciudad de México.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical húmedo, veranos calurosos y lluviosos, inviernos templados.
Mejor época para ir: Diciembre a abril, cuando hay menos lluvias y calor moderado.
Cómo llegar: Por avión al Aeropuerto General Heriberto Jara, por carretera con buses y auto o vía marítima.
Transporte público: Autobuses urbanos, metrobús, peseros y sitio de rentas.
Taxis y movilidad: Taxis tradicionales, de aplicación y mototaxis en algunas zonas.
Zonas para alojarse: Centro Histórico, Boca del Río, zona del Malecón.
Zonas comerciales: Plaza Américas, Mercado Hidalgo, Plaza Mocambo.
Seguridad: Seguridad media, precaución nocturna y en áreas periféricas.
Platos típicos: Vuelve a la vida, arroz a la tumbada, huachinango a la veracruzana y pambazos. Platos icónicos de mariscos y pescados con influencia española y africana, también tamales y antojitos como el zacahuil y chilpachole.
Bebidas locales: Torito, café lechero, licor de nanche, agua de maracuyá.
Productos típicos: Artesanías de concha y coral, vainilla, café veracruzano, puros, son jarocho.
El Gran Café de la Parroquia tiene más de 200 años; el famoso lechero se sirve con un espectáculo único. Veracruz es considerada la ciudad más alegre de México, y su carnaval está entre los cinco más grandes del mundo, recibiendo visitantes de todo el planeta.
Evolución histórica: Fundada por Hernán Cortés, Veracruz fue el primer ayuntamiento de América continental y centro clave para el comercio colonial. Durante los siglos, enfrentó invasiones piratas, batallas de Independencia y la Revolución, consolidándose como puerta de entrada al mestizaje y la diversidad cultural mexicana.
Personajes importantes: Hernán Cortés, Antonio López de Santa Anna, Agustín Lara, Toña la Negra, Juan de la Luz Enríquez. Sus aportes van del ámbito histórico y militar, hasta la música y la cultura popular, marcando profundamente la identidad veracruzana y el país.
Relieve: Costas bajas, playas arenosas, colinas suaves tierra adentro.
Parques y áreas: Parque Zamora, Malecón de Veracruz, Isla de Sacrificios.
Monumentos: Fuerte de San Juan de Ulúa, Catedral de Veracruz, Faro Venustiano Carranza.
Museos y galerías: Museo de la Ciudad, Museo Naval, Acuario de Veracruz.
Eventos anuales: Carnaval de Veracruz, Festival Afrocaribeño, Cumbre Tajín.
Barrios emblemáticos: Centro, La Huaca, Villa del Mar, Barrio de la Huaca, Coyol.
Deportes locales: Béisbol, fútbol, danzón, jaranero, carreras acuáticas.
| 12.294.193 | |
| 1.922.523 | |
| 1.815.786 | |
| 1.721.199 | |
| 1.692.181 | |
| 1.645.352 | |
| 1.594.212 | |
| 1.501.551 | |
| 1.476.491 | |
| 1.385.629 | |
| 1.201.000 | |
| 1.185.772 | |
| 1.135.512 | |
| 1.104.585 | |
| 1.032.686 | |
| 925.762 | |
| 812.229 | |
| 808.416 | |
| 792.211 | |
| 743.275 | |
| 735.340 | |
| 722.772 | |
| 722.250 | |
| 709.671 | |
| 673.616 | |
| 673.479 | |
| 653.410 | |
| 628.306 | |
| 620.416 | |
| 612.383 | |
| 604.147 | |
| 589.466 | |
| 575.942 | |
| 574.577 | |
| 531.831 | |
| 518.709 | |
| 489.333 | |
| 489.160 | |
| 484.573 | |
| 467.157 | |
| 449.815 | |
| 443.273 | |
| 436.484 | |
| 428.323 | |
| 424.755 | |
| 414.711 | |
| 408.759 | |
| 407.885 | |
| 384.326 | |
| 381.583 | |
| 380.941 | |
| 373.725 | |
| 372.889 | |
| 356.786 | |
| 356.352 | |
| 353.577 | |
| 352.444 | |
| 340.387 | |
| 338.650 | |
| 332.863 | |
| 332.100 | |
| 332.072 | |
| 322.271 | |
| 309.003 | |
| 305.076 | |
| 281.799 | |
| 279.765 | |
| 277.959 | |
| 273.417 | |
| 268.347 | |
| 257.352 | |
| 256.613 | |
| 256.584 | |
| 255.029 | |
| 250.141 | |
| 248.716 | |
| 242.272 | |
| 238.431 | |
| 235.983 | |
| 220.389 | |
| 215.271 | |
| 215.000 | |
| 212.533 | |
| 206.081 | |
| 203.342 | |
| 202.672 | |
| 197.216 | |
| 187.251 | |
| 185.242 | |
| 176.685 | |
| 172.919 | |
| 169.466 | |
| 169.028 | |
| 168.720 | |
| 162.427 | |
| 160.491 | |
| 159.853 | |
| 158.027 | |
| 157.336 | |
| 156.191 | 
 Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”. Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas. Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso. Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.