Población: 215.000
Extensión: 804 km²
Idioma: Español
Guadalupe es una ciudad de México.
Cargando mapa, por favor espera...
Seco, semidesértico con lluvias en verano.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 22° / 6° | Escasa (9 mm) |
Febrero | 23° / 7° | Escasa (14 mm) |
Marzo | 27° / 9° | Mínima (1 mm) |
Abril | 32° / 13° | Mínima (2 mm) |
Mayo | 30° / 13° | Escasa (11 mm) |
Junio | 29° / 15° | Alta (63 mm) |
Julio | 26° / 15° | Muy alta (122 mm) |
Agosto | 26° / 14° | Muy alta (100 mm) |
Septiembre | 26° / 13° | Alta (80 mm) |
Octubre | 25° / 12° | Media (31 mm) |
Noviembre | 24° / 9° | Baja (19 mm) |
Diciembre | 21° / 6° | Escasa (8 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre.
Cómo llegar: Aeropuerto General Leobardo C. Ruiz a 30 km, carreteras federales desde Zacatecas.
Transporte público: Autobuses urbanos, urbanos de ruta, combis.
Taxis y movilidad: Taxis convencionales y por app, transporte intermunicipal.
Zonas para alojarse: Zona Centro, Colonia Gavilanes.
Zonas comerciales: Avenida Hidalgo, Mercado Municipal.
Seguridad: Generalmente segura, precauciones estándar en zonas alejadas.
Platos típicos: Asado de boda (carne de cerdo en chile rojo, preparado con especias y fruta seca, servido en festividades); enchiladas zacatecanas, gorditas rellenas, birria.
Bebidas locales: Mezcal zacatecano, pulque, aguas frescas tradicionales como jamaica y limón.
Productos típicos: Textiles bordados, mezcal, artesanías de cantera, dulces típicos.
La ciudad de Guadalupe alberga uno de los conventos coloniales mejor conservados de México, es famosa por su Semana Santa con impresionantes procesiones, y aquí se preparan tapetes monumentales de aserrín de colores en el centro histórico durante algunas celebraciones religiosas.
Evolución histórica: Guadalupe fue inicialmente una hacienda en el siglo XVI, evolucionando hacia una villa agrícola y minera vital durante el Virreinato; a partir del siglo XIX se industrializó y en el siglo XXI se consolidó como uno de los municipios más poblados y dinámicos del estado, con importante desarrollo urbano y crecimiento económico.
Personajes importantes: Miguel Auza, militar insurgente y gobernador; José María Rodríguez, destacado pintor guadalupense; Juan Pablo Ortega, empresario que potenció la economía local; Fraile Antonio Margil, fundador de la misión.
Relieve: Llanuras semiáridas y cerros circundantes.
Parques y áreas: Parque La Purísima, Parque La Encantada.
Monumentos: Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, Convento de Guadalupe, Santuario de los Mártires.
Museos y galerías: Museo de Guadalupe.
Eventos anuales: Festival Cultural Guadalupe, feria patronal en diciembre.
Barrios emblemáticos: Centro, Gavilanes, Bellavista.
Deportes locales: Béisbol, fútbol, charrería.
12.294.193 | |
1.922.523 | |
1.815.786 | |
1.721.199 | |
1.692.181 | |
1.645.352 | |
1.594.212 | |
1.501.551 | |
1.476.491 | |
1.385.629 | |
1.201.000 | |
1.185.772 | |
1.135.512 | |
1.104.585 | |
1.032.686 | |
925.762 | |
812.229 | |
808.416 | |
792.211 | |
743.275 | |
735.340 | |
722.772 | |
722.250 | |
709.671 | |
673.616 | |
673.479 | |
653.410 | |
628.306 | |
620.416 | |
612.383 | |
604.147 | |
589.466 | |
575.942 | |
574.577 | |
531.831 | |
518.709 | |
489.333 | |
489.160 | |
484.573 | |
467.157 | |
449.815 | |
443.273 | |
436.484 | |
428.323 | |
424.755 | |
414.711 | |
408.759 | |
407.885 | |
384.326 | |
381.583 | |
380.941 | |
373.725 | |
372.889 | |
356.786 | |
356.352 | |
353.577 | |
352.444 | |
340.387 | |
338.650 | |
332.863 | |
332.100 | |
332.072 | |
322.271 | |
309.003 | |
305.076 | |
281.799 | |
279.765 | |
277.959 | |
273.417 | |
268.347 | |
257.352 | |
256.613 | |
256.584 | |
255.029 | |
250.141 | |
248.716 | |
242.272 | |
238.431 | |
235.983 | |
220.389 | |
215.271 | |
215.000 | |
212.533 | |
206.081 | |
203.342 | |
202.672 | |
197.216 | |
187.251 | |
185.242 | |
176.685 | |
172.919 | |
169.466 | |
169.028 | |
168.720 | |
162.427 | |
160.491 | |
159.853 | |
158.027 | |
157.336 | |
156.191 |