Población: 60.000
Extensión: 1.5 km² aprox
Idioma: Español mexicano
Col. Nativitas es una ciudad de México.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Templado subhúmedo con lluvias en verano y temperaturas agradables todo el año.
Mejor época para ir: Marzo-abril y octubre-noviembre son ideales por su clima suave y escasas lluvias.
Cómo llegar: Metro Nativitas (Línea 2), estación Xola cercana, microbuses en Calz. de Tlalpan.
Transporte público: Metro, trolebuses, RTP y unidades de transporte público.
Taxis y movilidad: Taxis tradicionales, aplicaciones móviles y servicio de bicitaxis en las zonas internas.
Zonas para alojarse: Cerca del metro, calles tranquilas como Santiago Rebull y Mercado Nativitas.
Zonas comerciales: Mercado Nativitas y comercios sobre Eje 5 Sur y Calz. de Tlalpan.
Seguridad: Generalmente segura; comunidad empática, aunque cautela en horarios nocturnos.
Platos típicos: Tostadas, tlacoyos, huaraches con nopales y gorditas rellenas; antojitos en mercados y fondas.
Bebidas locales: Aguas frescas naturales, pulque artesanal de pulquerías tradicionales, y café de olla.
Productos típicos: Dulces típicos, tortillas hechas a mano, ropa artesanal y juguetes tradicionales.
La colonia alberga la priístina Parroquia de Santa María de la Nativitas, la cual aún utiliza la campana original; cuenta también con vestigios de un antiguo estanque que, según relatos orales, abasteció de agua potable a varios barrios del sur durante buena parte del siglo XIX y XX.
Evolución histórica: Creció sobre antiguos ranchos en el sur de la Ciudad de México y vivió una profunda transformación urbana en el siglo XX, convirtiéndose en un barrio residencial de clase media con fuerte identidad barrial y vida vecinal.
Personajes importantes: Destaca la participación de vecinos en movimientos cívicos, así como comerciantes y líderes sociales que han consolidado el tejido comunitario y defendido la identidad local.
Relieve: Terreno plano interrumpido por calles arboladas y parques pequeños.
Parques y áreas: Parque Arboledas y camellones arbolados.
Monumentos: Parroquia de Santa María de la Nativitas, quiosco y casas de época.
Museos y galerías: No hay grandes museos, pero existen pequeños centros culturales locales.
Eventos anuales: Fiestas patronales de septiembre, Día de Muertos y eventos deportivos vecinales.
Barrios emblemáticos: Manzana principal, Calle Jesús Urueta, zona mercado, Santa María de la Nativitas.
Deportes locales: Fútbol llanero, frontón, ligas vecinales de básquetbol y voleibol.
12.294.193 | |
1.922.523 | |
1.815.786 | |
1.721.199 | |
1.692.181 | |
1.645.352 | |
1.594.212 | |
1.501.551 | |
1.476.491 | |
1.385.629 | |
1.201.000 | |
1.185.772 | |
1.135.512 | |
1.104.585 | |
1.032.686 | |
925.762 | |
812.229 | |
808.416 | |
792.211 | |
743.275 | |
735.340 | |
722.772 | |
722.250 | |
709.671 | |
673.616 | |
673.479 | |
653.410 | |
628.306 | |
620.416 | |
612.383 | |
604.147 | |
589.466 | |
575.942 | |
574.577 | |
531.831 | |
518.709 | |
489.333 | |
489.160 | |
484.573 | |
467.157 | |
449.815 | |
443.273 | |
436.484 | |
428.323 | |
424.755 | |
414.711 | |
408.759 | |
407.885 | |
384.326 | |
381.583 | |
380.941 | |
373.725 | |
372.889 | |
356.786 | |
356.352 | |
353.577 | |
352.444 | |
340.387 | |
338.650 | |
332.863 | |
332.100 | |
332.072 | |
322.271 | |
309.003 | |
305.076 | |
281.799 | |
279.765 | |
277.959 | |
273.417 | |
268.347 | |
257.352 | |
256.613 | |
256.584 | |
255.029 | |
250.141 | |
248.716 | |
242.272 | |
238.431 | |
235.983 | |
220.389 | |
215.271 | |
215.000 | |
212.533 | |
206.081 | |
203.342 | |
202.672 | |
197.216 | |
187.251 | |
185.242 | |
176.685 | |
172.919 | |
169.466 | |
169.028 | |
168.720 | |
162.427 | |
160.491 | |
159.853 | |
158.027 | |
157.336 | |
156.191 |